Ha muerto un grande de la historia

El pasado lunes 21 de abril nos despertamos con la noticia de la muerte de Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como Papa Francisco, líder espiritual de la Iglesia católica.

Cada uno de nosotros estamos destinados a dejar huella en esta vida, lo importante es el tamaño y el camino que construyamos con nuestro andar, y sin lugar a duda puedo afirmar que el Papa Francisco ha dejado una profunda huella abriendo el camino a Dios.

Nacido en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, desde joven encontró su vocación religiosa e ingresó a la orden de la Compañía de Jesús, conocida como Jesuitas y fundada en el año 1540 por San Ignacio de Loyola, con quienes previamente había trabajado como técnico químico y ya como novicio se desempeñó como profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe (1964-1965). Es ordenado Sacerdote en 1969 y tiene una meteórica historia dentro de la Compañía de Jesús, hasta ser designado Obispo Titular de la Diócesis de Oca en Argentina el 20 de mayo de 1992 por el Papa Juan Pablo II.

Su gran espiritualidad y carácter fueron muy notables en la Iglesia católica, de forma que el 3 de junio de 1997 fue designado Arzobispo coadjutor de Buenos Aires y el 21 de febrero de 2001 es nombrado Cardenal por el propio Juan Pablo II.

Desde abril de 2005, a la muerte del Papa Juan Pablo II, Bergoglio fue considerado para sucederlo, y a la renuncia por motivos de salud del Papa Benedicto XVI, el 13 de marzo de 2013, el Cónclave Cardenalicio lo eligió como el 266 Papa de la Iglesia Católica, quien manifestó su voluntad de ser conocido como Francisco en honor a San Francisco de Asís.

Si hubiese que definir el pontificado de Francisco, estoy cierto que habría que decir que se caracterizó por un gran enfoque en la misericordia, por buscar una cercanía pastoral con todos los cristianos del mundo, así como por su compromiso con los más vulnerables y serias posturas en temas globales, se destacó por la sinodalidad a través de encuentros cercanos de la jerarquía de la Iglesia con su pueblo, el ecumenismo al buscar la unión de todos los cristianos y la férrea defensa del medio ambiente.

Nuestro querido papa Francisco supo dar ejemplo de lo que el 28 de marzo de 2013 pidió a los sacerdotes y obispos católicos: “ser pastores con olor a oveja, pastores en medio de su rebaño”.

Su pontificado no pudo estar exento de enfrentar una oposición interna al contenido de sus Cartas Pastorales, Exhortaciones Apostólicas y Encíclicas, pues para algunos, su llamado a vivir la caridad enseñada por Jesucristo que llama a vivir sin lujos y que te lleva al encuentro de los pobres, los cautivos, los enfermos, los migrantes y los que se encuentran tristes y solos no solo les es difícil, sino imposible.

El legado apostólico de Papa Francisco es muy grande y queda para la historia, su extenso contenido lo podemos encontrar en la pagina web https://arzobispadodepiura.org/documentos-pontificios-santidad-papa-francisco/ 

En lo personal me quedo con la gran enseñanza que nos deja a quienes tenemos vocación política a través de Encíclica Fratelli Tutti, en donde nos recuerda, así como lo dice su nombre, que todos somos hermanos y nos hace un llamado para que, en nuestras diferencias de pensamiento podamos encontrar el bien común, pues finalmente ese debe de ser el objeto de nuestra vocación.

La pena y dolor que podamos sentir algunos por la muerte del papa Francisco, también debe ser un momento de esperanza, pues en nuestra fe, sabemos que un hombre bueno como él debe llegar al descanso eterno en la Casa del Padre.

En mi concepto, ha muerto un grande de la historia que vivió la congruencia del decir y hacer, y la mejor manera de honrar la vida de tan destacado hombre de Dios es atender su llamado a tomar como ejemplo la vida de Jesucristo y actuar en consecuencia. Papa Francisco no solo lo dijo, nos demostró en los hechos que, si es posible vivir nuestro cristianismo en total entrega a los demás, por lo que hoy en la entrada a la eternidad podemos estar ciertos que huele a oveja.

Te puede interesar: Semana Santa

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.