Celebraciones del Jubileo: Encuentros de fe y unión

A lo largo de todo un año, la Iglesia católica está celebrando el Jubileo o Año Santo que en este 2025 tiene como lema “Peregrinos de Esperanza”.

Una vez que el papa Francisco inició el Jubileo con un rito especial al abrir la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en Roma, en todo el mundo se designaron algunos templos relevantes para cada país donde los fieles puede recibir la indulgencia plenaria.

En este Año Santo, el Papa quiso que se diera muy especial énfasis en la reconciliación, la conversión y la renovación espiritual, lo que si bien tiene una relevancia preponderante para los católicos en cuanto a sus creencias espirituales, no es excluyente pues también comparte estos valores con todos los habitantes del planeta independientemente de su raza y credo religioso, invitando a todos a vivir en comprensión, solidaridad y paz.

Durante el transcurrir de este jubileo se han dispuesto celebraciones especiales con el Papa en la Plaza de San Pedro, así como procesiones y vigilias de oración. Además de encuentros entre grupos específicos de los cuales hasta este mes de febrero se han realizado tres: El Jubileo del Mundo de la Comunicación; el Jubileo de las Fuerzas armadas, Policía y Cuerpos de seguridad, y el Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura.

Jubileo del Mundo de la Comunicación

Debido a la relevancia que para la Iglesia tiene su relación con los diversos medios de comunicación, periodistas, oficinas de prensa y su interrelación con los religiosos, sacerdotes y laicos, por primera vez en la historia, se llevó a cabo este evento dedicado a los comunicadores.

Durante el encuentro de Francisco con los comunicadores, el Papa aseguró que “comunicar es salir un poco de uno mismo para compartir lo mío con el otro. Y comunicar no es sólo salir, sino también encontrarse con el otro. Saber comunicar es una gran sabiduría, ¡una gran sabiduría!”.

Reconoció el trabajo de los comunicadores afirmando que esta labor construye la sociedad, la Iglesia y hace avanzar a todos, siempre que sea verdadero.

Afirmó que comunicar es lo que Dios hace con el Hijo, y la comunicación de Dios con el Hijo es el Espíritu Santo. Comunicar es algo divino, por lo que agradeció a los comunicadores por su labor cotidiana.

Jubileo de las Fuerzas Armadas

En la misa oficiada en Roma por Francisco, éste elogió la labor de los cuerpos de seguridad que arriesgan “sus propias vidas” para luchar contra la criminalidad, aunque también les pidió que estén atentos a “la tentación de cultivar un espíritu de guerra”.

Indicó que a ellos se les confía una gran misión, que abarca múltiples dimensiones de la vida social y política: la defensa de los países, el compromiso por la seguridad, la custodia de la legalidad y la justicia, la presencia en las penitenciarías, la lucha contra la criminalidad y las diferentes formas de violencia que amenazan con alterar la paz social.

Y no sólo eso, sino también que dan un importante servicio en las catástrofes naturales rescatando vidas y procurando la existencia de los más frágiles promoviendo la paz.

El Papa destacó que en su trabajo arriesgan sus propias vidas para salvaguardar la de otros, por lo que les agradeció, ya que “subiendo sobre nuestras barcas en peligro, nos ofrecen su protección y nos alientan a seguir nuestra travesía”. 

Los exhortó a no perder de vista el fin de su servicio y de sus acciones: promover la vida, salvar la vida, defender la vida siempre. “Les pido, por favor, que vigilen. Vigilen contra la tentación de cultivar un espíritu de guerra; vigilen para no ser seducidos por el mito de la fuerza y el ruido de las armas; vigilen para no contaminarse nunca por el veneno de la propaganda del odio, que divide el mundo en amigos a los que defender y enemigos a los que combatir. 

“Sean, en cambio, testigos valientes del amor de Dios Padre, que quiere que seamos todos hermanos. Y, juntos, caminemos para construir una nueva época de paz, de justicia y de fraternidad”, les pidió.

Jubileo de los artistas

“Vivimos un tiempo de crisis compleja, que es económica y social y, ante todo, es crisis del alma, crisis de significado. Nos planteamos cuestiones sobre el tiempo y la orientación. ¿Somos peregrinos o errantes? ¿Caminamos con una meta o estamos dispersos deambulando? El artista es aquel o aquella que tiene la tarea de ayudar a la humanidad a no perder la dirección, a no extraviar el horizonte de la esperanza”, así lo destacó el mensaje de la homilía del Papa que fue leída por el cardenal José Tolentino debido al estado de salud de Santo Padre.

Francisco dijo que veía en los artistas a unos custodios de la belleza que sabe inclinarse ante las heridas del mundo, que sabe escuchar el grito de los pobres, de los que sufren, de los heridos, de los presos, de los perseguidos, de los refugiados. Veo en ustedes unos custodios de las Bienaventuranzas. Vivimos en una época en la que se levantan nuevos muros, en la que las diferencias se vuelven un pretexto para la división más que una ocasión de enriquecimiento mutuo. Pero ustedes, hombres y mujeres de cultura, están llamados a construir puentes, a crear espacios de encuentro y de diálogo, a iluminar las mentes y a encender los corazones.

En próximas fechas se tienen programados encuentros con otros grupos a quienes el Papa quiere exhortar, de manera particular a su actividad y condición, a ser agentes de cambio en el mundo.

¿Cómo piensas que estos encuentros contribuirán a hacer un mundo mejor?

Te puede interesar: Asesinan a sacerdotes para desestabilizar comunidades

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.