La nutrición infantil fortalece la salud y la economía

Alrededor de 33 millones de niños de 15 países sufren retraso del crecimiento, la manifestación más letal de la desnutrición, problema que es posible prevenir con tratamientos y programas de nutrición, indicó el Programa Mundial de Alimentos (PMA) por lo que señaló que se requieren mil 400 millones de dólares para atender a 30 millones de madres y sus hijos en 56 países durante este año.

La emaciación infantil o adelgazamiento patológico es una condición médica caracterizada por una pérdida de peso significativa y visible que a menudo es causada por desnutrición, generalmente ocurre en lugares de conflicto, inestabilidad económica y crisis climática, apuntó el PMA en un mensaje a los líderes mundiales que darán cita el jueves viernes en la Cuarta Cumbre de Nutrición para el Crecimiento, que se tendrá lugar en París.

Cindy McCain, directora ejecutiva de la agencia alimentaria, urgió a prevenir la desnutrición infantil “antes de que se afiance” entre ese segmento de la población.

“Si no actuamos, condenamos a millones de niños a una vida de sufrimiento. El PMA cuenta con el conocimiento y las herramientas para detener la desnutrición de inmediato, lo que necesitamos es inversión y voluntad política”, sostuvo McCain.

A este respecto, subrayó que el PMA requiere de mil 400 millones de dólares para programas de prevención y tratamiento de la desnutrición dirigidos a más de 30 millones de madres y niños en 56 países en 2025.

En el actual entorno de escasez de fondos que amenaza los programas esenciales de alimentación, el PMA informó que el año pasado evitó la emaciación de 13.8 millones de madres y niños mediante el suministro de víveres fortificados, suplementos nutricionales, dinero en efectivo o cupones para comidas nutritivas y canastas de alimentos nutritivos.

El organismo también ayudó a 14 millones de personas a través de sus programas de emergencia para el tratamiento de la desnutrición.

Destacó que la agencia alimentaria brindó apoyo nutricional adicional a las mujeres embarazadas, ya que la desnutrición suele comenzar durante el embarazo y causa la mitad de las muertes en niños menores de cinco años.

Hizo notar que los sobrevivientes a la desnutrición suelen tener un desarrollo físico deficiente, sistemas inmunológicos debilitados, retraso en el crecimiento y un desarrollo cerebral limitado.

Cindy McCain afirmó que la Cuarta Cumbre de Nutrición para el Crecimiento “es una oportunidad crucial para asegurar un futuro mejor para millones de niños”, y agregó que tanto los gobiernos, como los donantes y socios “deben intensificar sus esfuerzos e invertir en nutrición ahora: un niño sano hoy significa un mundo más fuerte y resiliente mañana”.

La responsable de la agencia explicó que el PMA ha debido tomar decisiones difíciles, priorizando el tratamiento sobre la prevención, “lo que significa que sólo podemos ayudar a los niños cuando ya están enfermos”.

Sin embargo, insistió, “con un financiamiento adecuado, flexible y predecible, podemos actuar con rapidez, romper este ciclo y salvar más vidas”.

Argumentó que la prevención de la desnutrición no sólo mejora la salud, sino que también fortalece las economías.

La directora del PMA especificó que “los países de ingresos bajos y medios pierden un promedio del 10% de su PIB a causa de la desnutrición, el aumento de los costos de la atención médica y la reducción del capital humano”.

Te puede interesar: Teuchitlán, una muestra del abandono oficial

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.