La contaminación atmosférica es letal para los menores de 5 años: Unicef

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la contaminación atmosférica que existe en el planeta causó 8.1 millones de muertes en 2021, lo que la posiciona como el segundo factor de riesgo de muerte y pone en peligro a las infancias, inclusive a los menores de cinco años.

Según con la quinta edición del reporte sobre el Estado del Aire en el mundo, “la contaminación atmosférica está teniendo un impacto cada vez mayor en la salud humana”, pues a pesar de las millones de muertes contabilizadas, hay muchas personas en el mundo con enfermedades crónicas por esa razón. 

El Fondo explicó que las consecuencias de la contaminación atmosférica pesan en los menores de cinco años, pues pueden sufrir nacimiento prematuro, bajo peso al momento de nacer, asma y enfermedades pulmonares. Se indicó que, en 2021, hubo más de 700 mil muertes de menores de cinco años. 

De esas muertes, cerca de 500 mil estaban relacionadas con la contaminación del aire en los hogares, debido a la cocción de combustibles contaminantes y las zonas más afectadas fueron África y Asia. “Más del 90 por ciento de las muertes por contaminación atmosférica se atribuyen a la contaminación por PM2,5”. 

La contaminación PM2,5 se relaciona con contaminantes en partículas finas en suspensión, mismas que se alojan en los pulmones, entran al torrente sanguíneo y pueden causar cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de pulmón y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 

“La exposición de los niños y niñas a la contaminación atmosférica está relacionada con la neumonía, responsable de una de cada cinco muertes infantiles en el mundo, y con el asma, la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en los niños mayores”, destacó el organismo y agregó que cada año mueren casi dos mil niños por esa situación. 

Finalmente, Unicef indicó que aunque hay malas noticias, también hay algunas buenas, pues desde el año 2000 la tasa de mortalidad infantil en menores de cinco años bajó un 53 por ciento, gracias a los “esfuerzos por ampliar el acceso a energía limpia para cocinar, así como a mejoras en el acceso a la atención sanitaria, la nutrición”, entre otros aspectos. 

Te puede interesar: El 80% de la población mundial exige más contundencia a gobiernos contra el cambio climático

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com 

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.