El pasado sábado 15 de febrero, el presidente de Argentina, Javier Milei, generó controversia tras promover en su cuenta de X una nueva plataforma de activos digitales llamada “$Libra”. En su publicación, el mandatario aseguró que se trataba de un proyecto destinado a fomentar el crecimiento económico del país mediante la financiación de pequeñas y medianas empresas.
“¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió Milei en su red social.
Horas después del lanzamiento de la plataforma, la criptomoneda registró un repentino incremento en su valor, pasando de 0.3 centavos de dólar a 5.54 dólares. Posteriormente, los primeros inversores comenzaron a retirar sus fondos, lo que generó pérdidas estimadas en 4,400 millones de dólares en un lapso de aproximadamente cinco horas.
Ante la situación, diversos usuarios de redes sociales acusaron al mandatario de estar vinculado con lo que calificaron como una “estafa digital”, señalando que al mandatario argentino como el principal responsable de este acto.
En respuesta a las críticas, Milei emitió una breve y fría disculpa en su cuenta de X: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto, y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”. Sin embargo, su declaración no logró calmar el descontento de la opinión pública.
La controversia alcanzó el ámbito internacional cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó la acción de su homólogo argentino durante una conferencia de prensa. “Nosotros separamos el poder económico del político”, declaró.
Por su parte, el homólogo Estadounidense, Donald Trump, quien ha sido muy cercano a Milei, publicó una fotografía junto a una frase atribuida al político libertario que afirma: “Si imprimir dinero acabara con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez”.
Hasta el lunes 17 de febrero, se habían registrado al menos 100 demandas en contra de Milei, mientras que en Estados Unidos también se reportaron pérdidas millonarias vinculadas a la plataforma “$Libra”. La situación mantiene al mandatario en el centro de la controversia, mientras crecen las investigaciones sobre el alcance del supuesto fraude.
Te puede interesar: México, campeón en ciudades violentas del mundo
Facebook: Yo Influyo