El entrenamiento de fuerza en mujeres que han superado un cáncer de mama con una extirpación total del seno, contribuye a reducir la inflamación linfática, reveló una investigación que realizada por las universidades de Burgos (España) y Sonora (México) y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (España).
Los investigadores observaron el desarrollo que tuvieron 23 mujeres quienes después de someterse a 10 semanas de entrenamientos de ejercicios físicos, mostraron una reducción importante en la presencia de linfoedemas, como se conoce a las inflamaciones molestas que afectan al brazo del lado que ha sufrido la cirugía.
El objetivo principal de esta investigación transversal fue para comprender la composición corporal, la volumetría y la fuerza, así como la respuesta al entrenamiento de fuerza en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama.
![](https://www.yoinfluyo.com/wp-content/uploads/2025/02/ejercicio2-1.png)
Las 23 mujeres que participaron en este estudio cuentan con edades que van de los 42 a los 74 años, y tienen en común que en los últimos cinco años sufrieron una mastectomía radical.
Estas mujeres mastectomizadas completaron un programa de 10 semanas de entrenamiento de fuerza de intensidad moderada, las cuales se llevaron a cabo en 20 sesiones de entrenamiento, y en ese lapso no se encontraron en sus cuerpos diferencias significativas entre los hemisferios afectados con los sanos en términos de composición, perímetros y volumetría. Sin embargo, se observó que 11 mujeres (47.8 por ciento) tenían linfedema (hinchazón crónica que se produce cuando se acumula líquido linfático en los tejidos del cuerpo).
Asimismo, no se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre las mitades del cuerpo después de la intervención, aunque se obtuvieron mejoras en la fuerza pectoral y el agarre manual, así como en la masa muscular y la masa magra. Además, se redujeron a cinco los casos con linfedema.
Los investigadores concluyeron que, si bien se demostró que el entrenamiento de fuerza beneficia la composición corporal, la fuerza y la incidencia de linfedema en mujeres mastectomizadas, se necesita más evidencia científica con ensayos controlados más amplios y estudios de seguimiento para validar estos hallazgos, así como el impacto en la calidad de vida de estas sobrevivientes.
¿Sabías que el ejercicio además del estado de ánimo mejora la calidad de vida de las mujeres que superaron un cáncer de mama?
Te puede interesar: Pandemias latentes por evolución permanente de virus
Facebook: Yo Influyo