Día Mundial de la Rehabilitación: Un Compromiso con la Inclusión y el Bienestar

La rehabilitación es un proceso fundamental para recuperar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida de las personas que han sufrido lesiones, enfermedades o condiciones discapacitantes. La rehabilitación integral no solo se enfoca en la recuperación física, sino también en el bienestar emocional y social del paciente, permitiéndole reincorporarse a sus actividades diarias con mayor independencia.

En México, instituciones como el Centro Médico ABC destacan la importancia de la medicina física y la rehabilitación a través de diversos programas especializados. Estos incluyen terapia ocupacional, rehabilitación neurológica y programas de apoyo para la movilidad, dirigidos a personas con discapacidades temporales o permanentes. Estas iniciativas son clave para que los pacientes puedan recuperar habilidades motoras y mejorar su integración en la sociedad.

El Día Mundial de la Rehabilitación se celebra anualmente en marzo, su día el 23, para destacar la importancia de los procesos de recuperación que permiten a millones de personas en todo el mundo mejorar su calidad de vida. La rehabilitación es esencial para aquellos que han sufrido lesiones, enfermedades o condiciones discapacitantes, facilitando su reintegración en la sociedad y promoviendo su bienestar integral.

Tipos de rehabilitación

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMSA), existen diversos tipos de rehabilitación, cada uno adaptado a las necesidades específicas de los pacientes:

Rehabilitación física: Se centra en la recuperación de lesiones musculares, óseas o articulares a través de ejercicios y terapias físicas. Su objetivo es mejorar la movilidad, la fuerza y la funcionalidad del paciente.

Rehabilitación neurológica: Dirigida a personas que han sufrido lesiones en el sistema nervioso, como accidentes cerebrovasculares o traumatismos craneoencefálicos. Busca recuperar funciones motoras y cognitivas afectadas.

Rehabilitación respiratoria: Diseñada para pacientes con enfermedades pulmonares crónicas, mejora la capacidad respiratoria y la calidad de vida.

Rehabilitación cardiaca: Ayuda a quienes han padecido enfermedades del corazón a recuperar su salud cardiovascular mediante ejercicios supervisados y educación sobre hábitos saludables.

Rehabilitación psicológica: Orienta a personas que han experimentado traumas o trastornos mentales, facilitando su reintegración social y emocional.

Programas de atención en México

Emilio Azcarrága, a través de su empresa Televisa, llevó a cabo la construcción del proyecto social Teletón, inspirado en la realización originaria en Chile, del año 1978 a manos de Mario Kreutzberger.

Teletón se ha destacado por su labor en la atención y rehabilitación de personas con discapacidad, cáncer y autismo. Fundada en 1997, es una organización sin fines de lucro que ofrece atención integral y de calidad, promoviendo el desarrollo del máximo potencial de sus beneficiarios y su inclusión en la sociedad.

La fundación cuenta con una red de Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) distribuidos por todo el país, donde se brindan servicios especializados en rehabilitación física y neurológica. Además, han implementado programas de apoyo para familias y campañas de sensibilización sobre la discapacidad.

¿Qué busca el Día Internacional de la Rehabilitación?

El Día Mundial de la Rehabilitación no solo busca visibilizar la relevancia de estos tratamientos, sino también promover una sociedad más inclusiva y accesible para todas las personas. La rehabilitación es un derecho humano que permite mejorar la calidad de vida y fomentar la independencia de millones de personas con discapacidad en el mundo.

El bienestar y la inclusión de quienes enfrentan desafíos físicos o neurológicos no solo dependen de los sistemas de salud, sino también de la empatía y el compromiso de la sociedad. Cada persona puede contribuir al cambio, ya sea informándose, apoyando programas de rehabilitación, promoviendo espacios accesibles o simplemente generando conciencia sobre la importancia de la inclusión.

La Organización Mundial de la Salud y diferentes países invitan y refuerzan su compromiso social al invitar a cada uno de nosotros puede contribuir al cambio, ya sea apoyando programas de rehabilitación, promoviendo espacios accesibles o generando conciencia sobre la inclusión.

Y ahora que tienes la oportunidad de influir, ¿Qué acciones concretas podemos implementar en nuestra comunidad para apoyar la rehabilitación y promover la inclusión de personas con discapacidad?

Te puede interesar: Impunidad y omisión agravan crisis de desaparecidos: Coparmex

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.