Alerta por repunte de tuberculosis en México

México registró cuatro mil 953 casos de tuberculosis al concluir marzo, después de confirmarse 412 contagios en la última semana de dicho mes, reveló el informe más reciente del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).

A fin de evitar mayores contagios de esta enfermedad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a la población consultar a un médico si una persona presenta tos por más de dos semanas o tose con sangre, además de tener dolor en el pecho, sentirse débil y cansado, tener fiebre o haber perdido peso, pues pudiera estar padeciendo tuberculosis.

Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, señaló que es importante concientizar a la población sobre esta enfermedad, pues una persona no diagnosticada y sin tratamiento, puede transmitir la enfermedad hasta a 15 personas más en un año.

En el IMSS se atiende en promedio 10 mil 500 casos cada año de personas con tuberculosis, enfermedad que resaltó puede presentarse a cualquier edad, indicó Baltazar Salazar. Agregó que en este instituto “se ofrece un tratamiento integral y principalmente es con base en antibióticos. Es un tratamiento estandarizado en donde todo el sector Salud maneja el mismo esquema de medicamentos y es de vigilancia estricta”.

Señaló que los síntomas dependen de la parte del cuerpo afectada. Aunque la tuberculosis afecta principalmente los pulmones, también puede presentarse en otros órganos como los riñones, el cerebro, el sistema digestivo, la columna vertebral y la piel.

En este sentido dio que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por una micobacteria que se transmite a través de gotas de saliva suspendidas en el aire cuando una persona que está enferma, tose, escupe o estornuda.

El especialista del IMSS recordó que en algunos países, como México, para prevenir la tuberculosis que afecta las capas que protegen el cerebro en los primeros 30 días de vida, se aplica a los bebés la vacuna antituberculosa BCG (bacilo de Calmette-Guérin), que previene específicamente la infección y sus complicaciones. Esta enfermedad llamada tuberculosis meníngea, que en el siglo pasado ocasionaba muertes y secuelas permanentes en la edad infantil, es prevenible por vacunación. Cabe destacar que la vacunación en la infancia no previene la tuberculosis en otros sitios, motivo por el cual es importante su detección.

“Cuando existe un caso de tuberculosis se tienen que notificar a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y es de vigilancia estrecha. La vigilancia estrecha de apego al tratamiento resulta importante para identificar casos de resistencia de la micobacteria a los antibióticos, mismos que un comité de expertos determinará el tratamiento”, dijo.

El doctor Baltazar Salazar hizo un llamado a la detección y tratamiento oportuno de esta enfermedad para evitar complicaciones que pongan en riesgo la vida y en el caso del IMSS pidió a los asegurados “acercarse a su Unidad de Medicina Familiar en donde el personal de salud le orientarán acerca de esta enfermedad, los factores de riesgo que la pueden manifestar y que se realicen la prueba”.

Te puede interesar: Morena impone magistrados electorales con apoyo de aliados

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.