Alcohol, enemigo silencioso y costoso

En México, alrededor de 41 mil personas fallecen cada año por causas asociadas al consumo de bebidas alcohólicas, por lo que resulta impostergable la aplicación de políticas públicas eficaces para el control del alcohol, además de medidas que reduzcan efectivamente su consumo en la población más vulnerable, señaló la Red de Acción sobre Alcohol (RASA).

Aseguró que la atención y tratamiento de las enfermedades asociadas tiene un impacto familiar y social profundo, en este sentido una investigación del Economics for Health en el que evalúa los costos económicos del consumo de alcohol en México, encontró que los costos totales asociados con el alcohol ascienden al 2.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que equivale a 552.2 mil millones de pesos, lo que incluye 368.1 mil millones de pesos en costos indirectos, que reflejan pérdidas de productividad, así como 184.1 mil millones pesos en costos directos, que reflejan la atención médica. 

El análisis indica que estas estimaciones son conservadoras, toda vez que no incluyen los costos indirectos del cuidado y la investigación existente sobre los costos directos de cada enfermedad relacionada con el alcohol es limitada. Aun así, la recaudación de ingresos de la industria del alcohol es significativamente menor, en 57.4 mil millones de pesos, mientras que los pagos a los trabajadores son de sólo 8.4 mil millones de pesos.

Por otra parte, RASA indicó, con base en datos del estudio El alcohol: un producto que no es común, publicado por la Oxford Academic, que el consumo de alcohol es causa directa de más de 60 enfermedades, como: cirrosis hepática, pancreatitis, alcoholismo, cáncer y daño neurológico. También es un factor de riesgo importante para otras 200 enfermedades, lesiones y condiciones adversas de salud, como enfermedades cardiovasculares, siniestros viales, violencia, suicidio, tuberculosis, VIH y enfermedades reumáticas, entre muchas otras.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), seis de las 10 principales causas de muerte en México están relacionadas con el consumo de alcohol, la cual encabezan la lista las enfermedades del corazón (24.2 por ciento), seguida por tumores malignos (11.3 por ciento), enfermedades del hígado (4.9 por ciento), accidentes (ahogamientos, intoxicaciones, lesiones no intecionadas, etc.) (4.8 por ciento), enfermedades cerebrovasculares (4.4 por ciento) y agresiones (homicidios, 3.8 por ciento).

“A diferencia de las enfermedades crónicas, como la diabetes, que requieren un complejo manejo médico, farmacológico, nutricional y psicológico, este grupo de enfermedades puede prevenirse y tratarse efectivamente al eliminar un solo factor de riesgo: el consumo de alcohol. Actuar sobre este hábito no solo nos permite reducir su impacto en la salud pública, sino también intervenir a edades más tempranas, mejorando significativamente la calidad de vida y el futuro de nuestra población”, afirmó Luis Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción sobre Alcohol.

Comentó que Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) proponen, con base en evidencia científica, una combinación de políticas públicas costo-efectivas para reducir los daños asociados al consumo de alcohol 

Apuntó que diversos estudios han demostrado que las medidas para aumentar el precio de las bebidas alcohólicas, como los impuestos, las medidas para controlar la disponibilidad de alcohol, es decir regulaciones sobre la cantidad de establecimientos, días y horarios de venta, y la regulación de la publicidad y promoción de alcohol tienen efectos positivos e inmediatos en el consumo de alcohol, en las hospitalizaciones por problemas relacionados con su ingesta e incluso con las muertes atribuibles a dicho factor de riesgo. 

En este sentido, Luis Alonso Robledo señaló que RASA hace un llamado al gobierno mexicano para establecer una política nacional sobre el consumo de alcohol que incluya medidas regulatorias costo-efectivas, como: el aumento de los impuestos a bebidas alcohólicas, la regulación de puntos de venta y la limitación de horarios de venta de alcohol y la regulación de su publicidad. 

El vocero de RASA afirmó que estas medidas contribuirían a reducir la carga de enfermedad y muertes asociadas al consumo de alcohol.

Te puede interesar: Modelo 3D revoluciona diagnóstico del cáncer de mama

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.