Reino Animal, ejemplo de sustentabilidad ambiental

La Certificación de Responsabilidad para el Equilibrio Ambiental, CREA®, en su máximo nivel: Diamante fue otorgada al Centro de Conservación para la Vida, Reino Animal, para reconocer su excelencia en la implementación de prácticas operativas de bajo impacto ambiental, así como la construcción de infraestructura y proyectos de ecotecnias que reforzaron sus buenas prácticas. 

Ithiel Berrum, director general de dicho Centro de Conservación para la Vida, el cual está localizado en San Juan Teotihuacán, Estado de México, indicó que el proceso CREA® les permite alcanzar los más altos estándares ambientales, además de que ya es referente dentro de su sector, sobre cómo pueden conseguirse metas sostenibles que brindan un valor agregado a la institución y generar una serie de beneficios reflejados en la transformación de su cultura ambiental.

Afirmó que gracias a este reconocimiento, el centro se convirtió en ejemplo de cómo puede lograrse la reducción de costos operativos relacionados con la materia prima y el consumo de recursos naturales como agua y energía, así como los retornos de inversión a través de la gestión de residuos, lo que trasciende a la construcción de la reputación institucional con acciones congruentes, tangibles, cuantificables y escalables, visibles para cualquier visitante, por ejemplo, en Reino Animal.

A su vez, Ithiel Berrum, director de Reino Animal, mencionó algunos de los trabajos que se pusieron en marcha en este entorno con los que se logró transformar la operación de este espacio el cual lograron mejorar y hacerlo un recinto ambientalmente congruente.

De esta manera consiguieron también reforzar su objetivo institucional de brindar una experiencia familiar que demuestre cómo es posible realizar pequeños cambios que mejoren la calidad de vida de las personas y del planeta, con ejemplos didácticos para replicar. 

Entre las mejoras que resultaron más destacadas mencionó el de la sustentabilidad energética que consiste en generar energía mediante un sistema fotovoltaico y la instalación de iluminación LED en el 92 por ciento de sus espacios.

Otra mejora importante fue la gestión hídrica, que consistió en la recolección de cinco millones 375 mil litros de agua de lluvia, con un plan para añadir más de dos millones de litros más en 2025. Berrum reveló que las reservas ecológicas de Reino Animal contribuyen a recargar hasta 258 millones de litros anuales a los mantos freáticos.

Por otro lado, se aprovecharon 15 mil kilos de composta, suficientes para fertilizar siete mil 500 metros cúbicos de cultivos, y también trabajaron en hacer conciencia ambiental entre la población logrando fomentar prácticas de sostenibilidad en más de 10 millones de personas a nivel nacional.

¿Existe algún lugar cercano a dónde vives que pueda mejorar tomando como ejemplo las prácticas exitosas de Reino animal?

Te puede interesar: Más de 120 periodistas asesinados en 2024

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.