Morena “respuesta” frente a las tragedias

Las tragedias recientes en México, incluyendo crisis migratorias, violencia generalizada y desastres naturales como el impacto del huracán Otis en Acapulco, han puesto en cuestionamiento la respuesta del partido gobernante, Morena. La percepción de insuficiencia y tardanza en sus acciones plantea interrogantes sobre cómo habría actuado Morena si fuera oposición.

Morena y el gobierno federal han enfrentado múltiples críticas por la falta de respuestas adecuadas y oportunas ante tragedias recientes. En particular, la negativa del expresidente a reunirse con colectivos de víctimas, como las Madres Buscadoras, generó indignación. Cecilia Flores, líder de Madres Buscadoras de Sonora, declaró: “El presidente jamás nos recibió, lo solicitamos muchas veces, pero nunca hubo voluntad política para escucharnos”.

El reciente desastre en Acapulco por el huracán Otis evidenció aún más las carencias en la gestión de crisis. Luis Ramírez, habitante de Acapulco, comentóa los 4 meses de la tragedia: “Llevamos semanas esperando ayuda que nunca llega; el gobierno prometió muchas cosas, pero seguimos olvidados”.

Además, la crisis migratoria ha expuesto una severa falta de respuestas efectivas del gobierno. María Sánchez, migrante hondureña afectada por el incendio en un centro migratorio en Ciudad Juárez, lamentó: “Morena nos ignoró completamente, no hubo atención inmediata ni responsabilidad clara después del incendio”.

Percepción pública

La sociedad percibe ampliamente que Morena y el gobierno federal han actuado con indiferencia y lentitud frente a las crisis recientes. Según expertos como José Antonio Crespo, politólogo: “Morena parece más enfocada en defender su imagen pública que en atender con urgencia las tragedias reales que enfrentan los mexicanos”.

Analistas como Denise Dresser han señalado que el partido gobernante minimiza frecuentemente los problemas, culpando constantemente al pasado en lugar de asumir la responsabilidad presente.

En caso de que Morena estuviera en la oposición, es probable que hubiese asumido una postura más crítica y combativa ante las tragedias actuales. La exigencia de investigaciones inmediatas, transparencia absoluta y rendición de cuentas habría sido su bandera, tal como lo fue históricamente.

Alejandro Moreno, politólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana, menciona que: “Morena en oposición habría sido enérgica, reclamando soluciones inmediatas y señalando claramente a los responsables, una actitud que contrasta fuertemente con su actual posición defensiva y evasiva”.

La diferencia entre Morena como partido gobernante y como oposición es notoria. En el poder, ha adoptado una posición cautelosa, reservada y frecuentemente defensiva. En cambio, como oposición, exigía justicia inmediata, acciones concretas y era ferozmente crítico de la inacción gubernamental.

Para Dresser, esta inconsistencia revela un problema profundo: “Morena, ahora en el poder, cae en los mismos errores y evasiones que antes denunciaba, lo que afecta gravemente su credibilidad ante la sociedad”.

Lecciones aprendidas y futuras acciones

Morena debe enfrentar estas críticas con autocrítica y mejorar sustancialmente su respuesta ante futuras crisis. Es esencial abandonar discursos evasivos y enfocarse en acciones concretas, con atención inmediata a las víctimas, mejor coordinación en emergencias y una genuina apertura al diálogo con colectivos sociales.

Una respuesta efectiva y empática a las tragedias es clave para la legitimidad y confianza ciudadana. Morena, así como cualquier fuerza política en el poder, debe priorizar soluciones reales sobre intereses políticos. La crítica constructiva desde la oposición también es fundamental para garantizar un gobierno responsable y sensible a las necesidades ciudadanas.

Fuentes

  • Declaraciones de Cecilia Flores, líder de Madres Buscadoras de Sonora.
  • Testimonio de Luis Ramírez, habitante afectado por el huracán Otis en Acapulco.
  • Testimonio de María Sánchez, migrante afectada por la tragedia en Ciudad Juárez.
  • Comentarios y análisis políticos por Denise Dresser y José Antonio Crespo.
  • Alejandro Moreno, politólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Te puede interesar: “Hasta encontrarte”: el grito que desafía la indiferencia

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.