México pide auxilio

En México, la inseguridad sigue siendo un desafío crítico que golpea duramente al sector empresarial. Datos recientes de la encuesta a socios de Coparmex en su segunda medición de 2024, reflejan una creciente preocupación en torno a esta problemática que afecta directamente el desarrollo económico y social del país.

Según esta encuesta, la percepción de inseguridad entre empresarios continúa siendo alarmante, impactando directamente en las decisiones de inversión y crecimiento empresarial. “La inseguridad ya no solo afecta la tranquilidad personal, sino que limita severamente nuestras decisiones empresariales. Cada día hay menos confianza y más miedo”, declara con preocupación Arturo Sánchez, empresario de Guadalajara y socio activo de Coparmex.

La inseguridad no es solo una cifra; son historias de familias y comunidades enteras que viven día a día con temor. María Eugenia López, dueña de una pequeña fábrica de muebles en Michoacán, comenta: “He tenido que reducir turnos y evitar ciertos horarios porque temo por la seguridad de mis empleados y la mía propia. La situación es insostenible, necesitamos acciones inmediatas”.

Ante esta realidad, el sector empresarial exige acciones contundentes. Las cifras de victimización reportadas en el último año son preocupantes, pero detrás de cada número hay una historia personal, un negocio afectado y empleos en riesgo. “Necesitamos que las autoridades garanticen la seguridad, no solo por el bienestar de nuestras empresas, sino por nuestras familias y empleados que dependen de nosotros”, afirma José Luis Ramírez, empresario afectado por recientes extorsiones en Puebla.

Este llamado urgente demanda políticas públicas eficaces y acciones coordinadas entre gobiernos, empresarios y sociedad civil. Solo así podrá restaurarse la confianza necesaria para impulsar el desarrollo económico y social del país.

Los datos hablan por sí mismos, de las empresas socias de Coparmex, 1 de cada 2 ha sido víctima de un delito, es decir, el 51%. Los estados donde más delitos han sufrido los empresarios son Estado de México con 66.7%, Aguascalientes con 64% y Puebla con 60%, en donde menos han sufrido delitos es en Nuevo León 45.3%, Quintana Roo 42.9% y Durango 40.6%

Los delitos de los que han sido víctimas los empresarios son robo de mercancías en tránsito en 28.1%, robo de vehículo 15.9%, Delito informático 13.8%, extorsión o cobro de piso 13.6%

De los empresarios que fueron víctimas de delito, el 58.9% lo fueron de 1 delito, 25.6% de 2 delitos, 14.7% de tres delitos. Y de los socios que fueron víctimas de extorsión, el 70.5% fue víctima de extorsión telefónica.

El caso de Sinaloa sigue siendo un drama, a partir de julio de 2024 se registraron enfrentamientos violentos en Culiacán, Mazatlan y los Mochis entre otras ciudades, sin embargo, los niveles de violencia persisten en 2025. En octubre 2024 se registraron 188 homicidios dolosos en la entidad, un máximo desde que se inició el registo en 2015. De septiembre del 2024 a febrero del 2025 se han registrado 942 homisidios dolosos, 272% más que el mismo periodo anterior. En cuanto a robo a negocio, de septiembre del 24 a febrero del 25, se han registrado 1,395 robos, un aumento del 58% con respecto al periodo anterior.

La inseguridad es un reto urgente que debe atenderse inmediatamente para no comprometer aún más el futuro económico y social de México. Es esencial que autoridades y sociedad civil se unan para restablecer la confianza y la tranquilidad que el sector empresarial necesita para prosperar. La seguridad no es solo una exigencia, es una obligación indispensable para el bienestar de todos.

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.