Antes de ser presidenta de México, Claudia Sheinbaum partió de la jefatura de gobierno en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, alcaldesa en Tlalpan y siempre del lado de izquierda en la política mexicana. Claudia Sheinbaum Pardo por profesión, es una científica y política mexicana. Su administración, principalmente como jefa de gobierno, se centró en temas como seguridad, movilidad, medio ambiente y programas sociales. En 2024, como se mencionó anteriormente, asumió la presidencia de México, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país .
Recordando el sexenio de jefa de gobierno de Claudia Sheinbaum
Claudia fue la principal responsable de encargarse de negociaciones y promoción para una inversión histórica. En ella se destinaron 80 mil millones de pesos para mejorar el transporte público, beneficiando a más de 8 millones de viajes diarios y reduciendo emisiones contaminantes .
Proyectos que destacan en temas de movilidad debemos mencionar la presencia e innovación dentro de nuestro país sobre el cablebus. Su implementación de dos líneas de teleférico en zonas de alta marginación, como Iztapalapa y Gustavo A. Madero, mejoró la conectividad y redujo tiempos de traslado de ciudadanos que por temas de trabajo debían estar trasladándose entre el Estado de México y la Ciudad de México.
Sabemos que en México la diversificación del transporte público es amplia y diversa. Claudia protagonizó la unificación de sistemas de pago en diversos medios de transporte, facilitando el acceso y uso del transporte público.
Desde su periodo de alcaldesa en Tlalpan, Claudia siempre fue una defensora y promotora de programas públicos, sobre todo en su compromiso con las madres solteras. Dentro de la jefatura de gobierno, Claudia implementó programas para combatir la violencia de género, apoyo a personas con discapacidad y comunidades marginadas, buscando reducir las desigualdades sociales.
Ejemplos de estos fue el programa social Red de Mujeres “LUNAS”, que constaba de centros de atención para brindar apoyo psicológico, jurídico y médico gratuito a mujeres víctimas de violencia de género.
Las acciones en movilidad y transporte público contribuyeron a evitar la emisión de más de 152 mil toneladas de CO2 al año.
Los baches en el camino
A pesar de una reducción del 32.9% en homicidios dolosos desde septiembre de 2024, el 69.9% de los mexicanos se sentían inseguros en sus localidades, evidenciando una desconexión entre las cifras oficiales y la percepción ciudadana, quienes incluso en gobiernos pasados como el de Calderon cuando la tasa de secuestros aumentó y criticaban la seguridad, en el mandato de Claudia Sheinbaum el desconectó de la población fue más que evidente, añadido a su vinculación y amistad cercana con AMLO, presidente cuyas cifras de inseguridad rebasaron las de Calderon y EPN en sexenios pasados.
La principal crítica que rodeó a Claudia fue el suceso ocurrido en mayo de 2021, cuando un tramo elevado de la Línea 12 colapsó, causando la muerte de 26 personas. Aunque la línea fue inaugurada en 2012, el accidente generó críticas sobre el mantenimiento y supervisión durante su administración, en la que culpó a gobiernos anteriores.
Ante su falta de sensibilidad y respuestas poco congruentes, a lo largo de los meses se reportaron constantes fallas en el Metro, atribuidas a una estrategia de austeridad que afectó el mantenimiento de la infraestructura, y fondos destinados que sufrieron de nula transparencia en el proceso.
A pesar de los programas sociales que impulsó, continúa una brecha fracturada en la que persisten profundas desigualdades en la ciudad, especialmente en zonas vulnerables y rezagadas que aún enfrentan dificultades para acceder a servicios como educación y salud.
Opiniones contrastadas
Durante su gestión al frente del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum se caracterizó por un estilo de liderazgo técnico, disciplinado y metódico, como lo describen sus seguidores, quienes son más de la mitad del país.
Si bien mantuvo varias líneas de continuidad con las políticas sociales promovidas a nivel federal como parte del proyecto de la “Cuarta Transformación”, Sheinbaum también imprimió un sello personal a su gobierno al enfocarse en resultados medibles, uso de tecnología y atención a temas ambientales y de movilidad sostenible.
Sin embargo, la percepción ciudadana sobre su administración fue ambivalente. Aunque recibió reconocimiento por programas como “Mi Beca para Empezar”, los PILARES y su manejo de la emergencia sanitaria, su imagen pública se vio afectada por temas como la inseguridad, la persistencia de desigualdades y los cuestionamientos por incidentes como el colapso de la Línea 12 del Metro.
Diversas encuestas reflejaron niveles de desaprobación en materia de seguridad y movilidad, dos de los temas más sensibles para la ciudadanía.
Además, su estilo reservado y técnico fue percibido por algunos sectores como distante o poco empático en momentos clave, lo que dificultó la conexión emocional con parte del electorado. A esto se sumaron tensiones con alcaldes de oposición y actores políticos que limitaron la posibilidad de construir consensos amplios para ciertos proyectos de ciudad.
La desconexión entre los datos oficiales de seguridad y la percepción ciudadana, sumada a tragedias como el colapso de la Línea 12 y constantes fallas en el Metro, evidenció los límites de una gestión técnica que, en ocasiones, careció de sensibilidad política y empatía ante la ciudadanía. Las tensiones con opositores y la sombra de la austeridad también marcaron una administración que, si bien cumplió con algunos de sus objetivos, dejó pendientes estructurales difíciles de ignorar.
Claudia Sheinbaum llegó a la presidencia con una trayectoria consolidada, pero también con un legado mixto que seguirá siendo objeto de debate. Su etapa como jefa de gobierno no solo sentó las bases para su ascenso nacional, sino que también plantea preguntas fundamentales sobre el tipo de liderazgo que necesita México para enfrentar sus desafíos más profundos.
Te puede interesar: Trump ataca con aranceles y ¿seguirá México agachando la cabeza?
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com