La revocación es una especie de elección intermedia para ver si el gobernante se queda o no.
La revocación de mandato es un mecanismo de participación ciudadana controversial porque pone en juego elementos fundamentales del proceso político-electoral, señaló Enrique Gutiérrez Márquez, académico del Departamento de Ciencias Sociales y Política de la Universidad Iberoamericana.
El académico explicó que la revocación es una especie de elección intermedia para ver si el gobernante se queda o no. Esto causa polémica porque cuando se vota por algún cargo público (diputado, senador o presidente de la República), la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece los periodos de mandato.
“Es en este punto donde la figura de revocación de mandato causa controversia, pues si la ciudadanía elige representantes en cualquier nivel para cierto periodo de tiempo, causa extrañeza que se les someta a un escrutinio a la mitad del mandato”, señaló el especialista.
Gutiérrez Márquez explicó que, en algunas democracias, lo que se plantea de fondo es que si un representante popular no está cumpliendo con la tarea encomendada, entonces la ciudadanía tiene derecho de revocar el mandato, es decir, como un ejercicio de rendición de cuentas, decir “no has hecho lo que tú dijiste, entonces no dejaremos que termines tu periodo y tu encargo”.
El doctor en Ciencias Sociales detalló que, como un mecanismo de participación ciudadana, la revocación de mandato es una vía para que la ciudadanía se exprese y pueda pedir al funcionario dejar su puesto porque no está cumpliendo con su labor, aunque el cargo tenga un tiempo definido por la ley.
Enrique Gutiérrez explicó que hay diferentes formas de participación ciudadana. A nivel político-electoral, el elemento más evidente es salir a votar; mientras que la participación ciudadana es mucho más amplia, pues tienen que ver con la consulta popular, la revocación de mandato, derechos de audiencia, presupuestos participativos, entre otras modalidades.
“En la CDMX hay más de 22 mecanismos de participación ciudadana. Justo esa participación por mucho tiempo no fue formal, pero se fue incorporando primero a las legislaciones locales, después en la legislación federal luego de la reforma de 2014”, concluyó el académico de la Ibero.
Te puede interesar: En 2020, la pobreza en México se concentró en 173 municipios: Coneval