Por impunidad del gobierno de AMLO hay más corrupción

México cayó 14 lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, con lo que se colocó en el lugar 140 de entre 180 países evaluados, después de que por dos años consecutivos se había situado en el puesto 126. La calificación que en esta última ocasión obtuvo fue de 26 puntos de 100 posibles, la más baja en la historia de esta medición, revelaron Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana

Cabe señalar que este índice que anualmente se publica es un instrumento que registra la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, personas de la academia y negocios, sobre la corrupción en cada uno de los 180 países evaluados.

El análisis correspondiente a 2024 destaca que ningún país alcanzó los 100 puntos considerados en la evaluación, sin embargo los puntajes más altos los obtuvieron Dinamarca (90/100), Finlandia (88/100) y Singapur (84/100).  En contraste, los países peor calificados resultaron Venezuela (10/100), Somalia (9/100) y Sudán del Sur (8/100).

Entre las economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se ubica en el último lugar del grupo: es el lugar 38 de 38 economías evaluadas. En el G20, que incluye a 19 países más la Unión Europea, México se encuentra en la penúltima posición, sólo por encima de Rusia (22/100 puntos).

En América Latina, México está mejor evaluado que Guatemala (25/100), Paraguay (24/100), Honduras (22/100), Haití (16/100), Nicaragua (14/100) y Venezuela (10/100) y se ubica por debajo de Brasil (34/100) y Chile (63/100), sus principales competidores económicos en la región.

De acuerdo a Transparencia Mexicana, los resultados para México del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 contemplan información de 13 fuentes independientes para los años 2023 y 2024. Al integrar distintas mediciones y dos años en una sola estimación, se evita que un solo evento o escándalo de corrupción altere la calificación de un país. Lo que mide el Índice de Percepción de la Corrupción es la tendencia y no casos específicos.

Los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 confirman una de las principales demandas de la sociedad mexicana que es de que el gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2023, el 83 por ciento de las personas consideraron que la corrupción en México sigue siendo un problema “frecuente o muy frecuente”. Además, se reveló que seis de cada 10 mexicanos fueron víctimas de corrupción o extorsión policial en 2023.

Uno de los puntos evaluados en el análisis corresponde al poder judicial, en el que el reporte afirma que en todo el continente americano, “los sistemas judiciales son débiles y opacos restringen la aplicación efectiva de la justicia”.

Con respecto al caso de México, asegura que se encuentra en “una racha descendente, perdiendo cinco puntos en tan sólo un año debido a que el poder judicial no tomó medidas en casos de corrupción como los de Odebrecht y Segalmex, que involucran violaciones de derechos humanos y daños ambientales. A pesar de las promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción y devolver los bienes robados al pueblo, su mandato de ses años terminó sin ninguna condena ni bienes recuperados”.

Transparencia Mexicana señaló que hay cinco claves para entender la razón de la calificación obtenida por México en la más reciente evaluación:

1.- Incertidumbre sobre el alcance y la implementación de las reformas en materia de transparencia, anticorrupción y al Poder Judicial.

2.- Impunidad en casos como Odebrecht, Pemex Agronitrogenados (la red encabezada por Emilio Lozoya), la Estafa Maestra y casos de corrupción de grandes dimensiones como Segalmex.

3.- Bajos niveles de sanción en materia de responsabilidades administrativas identificadas por los órganos de fiscalización superior.

4.- Creciente número de casos de corrupción a nivel estatal que involucran al crimen organizado.

5.- Empresas identificadas como “fantasma” o controladas por el crimen organizado siguen siendo contratadas por los gobiernos.

¿Crees que los mexicanos nos estamos acostumbrando a la corrupción?

Te puede interesar: Flechazo de San Valentín dejará 32.5 mmdp

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyocomentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.