En 18 meses, se perdió el 10% de empleos del nearshoring en México

De acuerdo con un reporte elaborado por Bloque Empresarial Fronterizo, en los últimos 18 meses se ha registrado la pérdida de 100 mil empleos en el norte de México, situación que ha afectado a la industria maquiladora y que refleja un posible “enfriamiento” del nearshoring, fenómeno que sería una alternativa económica para México.

Expertos indicaron que se ha contabilizado la pérdida de 101 mil 501 plazas de manufactura en exportación en ciudades como Acuña, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Tijuana, Ensenada, Mexicali, Tecate y Nogales. Juárez es una de las metrópolis más afectadas, pues es quien ofrece mayor empleo de nearshoring. 

Los empleos perdidos en la frontera equivalen al 10 por ciento de los mil 032 millones que se registraron en octubre de 2022, momento en el que el empleo alcanzó la mayor cifra. Thor Salayandía Lara, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo, dijo a EFE que la pérdida de trabajos es un grave riesgo para la economía. 

El experto destacó que la situación de pérdida de empleo que vive México se atribuye a la incertidumbre política que vive el país, pues este año se celebraron las elecciones presidenciales, en las que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, partido del presidente actual y quienes han propuesto una serie de cambios. 

“Ahorita la industria manufacturera ha estado deprimida, no ha habido mucho trabajo debido a varios temas, como la turbulencia o incertidumbre económica y política que estamos viviendo tanto en México como en Estados Unidos”, dijo Salayandía Lara y compartió que, ante de las elecciones en EUA, habrá varios cambios económicos. 

Sin embargo, los expertos culpan al gobierno de México de complicar la llegada de la industria a nuestro país, pues los trámites requeridos para que las empresas maquiladoras se instalen, son complejos y tardados. Hoy hay 127 anuncios de futura inversión, que equivalen a más de 39 mil millones de dólares de inversión en lo que va de 2024. 

Pese a que México y EUA se encuentran en un momento complejo, debido a los cambios en los gobiernos, las 20 reformas a la Constitución propuestas por Andrés Manuel López Obrador también han causado incertidumbre y han sido criticadas por distintos personajes, entre ellos, Mike Pompeo, exsecretario de Estado de EUA. 

Pompeo señaló que las reformas propuestas y los cambios constitucionales y políticos que estas traerán “alterarán la relación bilateral con EUA, provocando caos en la frontera y probablemente iniciarán una guerra comercial” y agregó que el que se proponga que los jueces sean elegidos en voto, es un retroceso de casi dos décadas. 

México ya enfrenta un problema en la pérdida de empleos de nearshoring y Pompeo destacó que las reformas del mandatario implican una violación al Tratado que sostiene EUA, Canadá y México, y las declaraciones hechas por el exsecretario de Donald Trump ya han empezado a hacer ruido en el país vecino. 

Te puede interesar: Crimen organizado podría imponer jueces con elección popular

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com 

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.