Defender el territorio y la soberanía nacional, además de apoyar en situaciones de desastre procurando el bienestar de los mexicanos es la tarea fundamental de las Fuerzas Armadas en México, que este miércoles 19 de febrero cumple 112 años de haberse fundado por Venustiano Carranza como la institución militar que conocemos hoy y por lo tanto este día se celebra el Día del Ejército Mexicano.
El Ejército es una de las instituciones más reconocidas y queridas por los mexicanos dado que a lo largo del tiempo ha apoyado a la población en situaciones catastróficas como terremotos o huracanes en las que con la aplicación del Plan DN-III apoyando a los civiles, sin importar su condición, para sobrevivir y sobreponerse a la desgracia.

Además, el Ejército está preparado para actuar en diversas situaciones para lo cual existen tres planes estratégicos: Plan DN-I, diseñado para enfrentar a un país o fuerza extranjera enemiga que invadiera el país; el Plan DN-II, implementado como combate a fuerzas internas que socaven la estabilidad de las instituciones, tal como sucede con el combate al narcotráfico, y Plan DN-III, que atiende a la población civil en casos de desastre.
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el expresidente decidió encargar otras labores más al Ejército Mexicano que nada tienen que ver con su naturaleza militar; sin embargo, les confió la construcción de obras de infraestructura prioritaria para el gobierno federal, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y las sucursales del Banco del Bienestar en el país; también se encuentra el manejo de empresas paraestatales, como Mexicana de Aviación.
Historia actual
Desde su creación el valor de la lealtad ha sido el sello del Ejército Mexicano, por lo que vale la pena recordar la historia actual de su creación.
El nacimiento del Ejército Mexicano surge en el XXII Congreso Libre, Independiente y Soberano del Estado de Coahuila. Esto sucede bajo el contexto del asesinato del presidente de México, Francisco I. Madero, quien fue suplantado de manera ilegítima por Victoriano Huerta. Tras estos sucesos, dicho congreso desconoció a Huerta y le dio facultades al gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza para crear una fuerza armada y restablecer el orden constitucional.

El decreto de 1421 fue expedido el 19 de febrero de 1913, con lo que se culminó la proclamación del Plan de Guadalupe más tarde, en donde se le dio el nombre a las Fuerzas Armadas como Ejército Constitucionalista. Esto más tarde evolucionaría a lo que hoy conocemos como Ejército Mexicano.
Décadas más tarde, el presidente de México, Miguel Alemán Valdés, declaró el día 19 de febrero como el día del Ejército, con el fin de conmemorar la creación de este instituto que le dio orden y paz al país en tiempos de revolución.
La labor de las mujeres y hombres que a lo largo de este periodo han integrado las filas del Ejército Mexicano ha sido fundamental para el país, y es de reconocer el compromiso y esfuerzo de los soldados de México, quienes con honor cumplen cada una de las misiones que se les encomiendan, siempre dispuestos a darlo todo por la Patria y los mexicanos, “Siempre Leales”.
¿Te sientes orgulloso del Ejército Mexicano?
Te puede interesar: Ecuador elige a su presidente en segunda vuelta
Facebook: Yo Influyo