Afianzan amiguismo en contrataciones públicas

Diputados de Morena y Movimiento Ciudadano aprobaron por mayoría, en lo general y en lo particular, la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios, con la que se sustituye al sistema electrónico de compras públicas Compranet por la Plataforma Nacional de Contrataciones Públicas.

El dictamen, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, fue avalado en lo general por 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención, y en lo particular con 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención.

De acuerdo al dictamen aprobado, lo que se busca dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, así como asegurar las mejores condiciones de contratación para el Estado, a partir de las mejores prácticas en la materia, dentro del marco de la debida administración de los recursos económicos de los tres poderes de gobierno -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- establecidos en el artículo 134 de la Constitución Política.

De esta manera, quedó establecido que la nueva plataforma tiene la función de estandarizar contrataciones y aumentar la transparencia. Este instrumento será implementado y administrado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno como una herramienta electrónica oficial y transaccional, integrada por diversos módulos, a través de la cual se realizarán los procedimientos de contratación en materia de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, así como la suscripción y administración de los contratos derivados de estos.

La plataforma será de consulta gratuita y constituirá el único medio por el cual se desarrollarán los procedimientos de contratación. En casos excepcionales y justificados, la Secretaría podrá autorizar que se lleven a cabo los procedimientos de contratación sin utilizar la Plataforma, conforme a las disposiciones que se establezcan en el Reglamento de esta Ley, apunta la reforma.

Asimismo, concentrará diversa información relacionada con las contrataciones públicas como, entre otras, los programas anuales en la materia de las dependencias y entidades, el registro electrónico de personas físicas y morales, el registro de contratistas sancionados, las convocatorias a la licitación y sus modificaciones y las invitaciones a cuando menos tres personas.

También, las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones y de fallo, los informes de los testigos sociales en las contrataciones públicas, la información de los contratos y los convenios modificatorios, las adjudicaciones directas, las resoluciones de la instancia de inconformidad que hayan causado estado, las notificaciones y avisos correspondientes, así como cualquier otra información que establezca la Secretaría que deba ser informada en dicha Plataforma.

Pa’ favorecer a los “cuates”

Durante la discusión del dictamen, el diputado del PAN Héctor Saúl Téllez, señaló que su partido no favorecería con su voto estas reformas al tiempo que acusó de que el gobierno de Morena para construir en este país su figura favorita es dar los contratos a sus amigos.

Indicó que “de 2018 al 2024 se utilizó (el gobierno federal) utilizó en un 78 por ciento la figura de la Adjudicación Directa, así sucedió con el Tren Maya, tuvo el 92 por ciento de contratos bajo adjudicación directa; la refinería de Dos Bocas contrató más de 44 mil millones bajo la adjudicación directa; en Segalmex utilizaron esta figura para saquear 19 mil millones de pesos con el 90 por ciento de adjudicaciones directas, y en el Insabi lo utilizaron 98 por ciento”.

Héctor Saúl Téllez aseguró que personas como los amigos de los hijos del presidente (López Obrador) van a ser “los ganones” en los contratos públicos que siguen bajo este régimen. A esos sí les van a dar todos los contratos como ha sido en esta administración.

El legislador del blanquiazul subrayó que estas reformas “no abonan en contrataciones limpias, ni transparentes ni con piso parejo”.

En tanto, el diputado del PRI, Arturo Yañez Cuellas, afirmó que la “adjudicación directa negociada”, beneficia a amigos del gobierno y desvía recursos para campañas.

Resaltó que con estas modificaciones “Morena le apuesta a ser un gobierno de opacidad y alejado de la trasparencia, y que es evidente que van acomodando el terreno para las adjudicaciones directas”.

Te puede interesar: Trabajo sin derechos: la trampa de la informalidad laboral

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.