Trump, China y T-MEC: México en crisis

México enfrenta una situación crítica en el ámbito económico internacional en 2025, siendo el único país de la OCDE proyectado a entrar en recesión este año. Esta situación se complica aún más con las constantes amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump, las tensiones comerciales con China y la inminente renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La OCDE prevé una contracción de hasta 0.5% en la economía mexicana para 2025, siendo la única nación en este grupo con proyección recesiva. Esta crisis obedece a factores internos, como la baja inversión pública, inseguridad generalizada y falta de certidumbre jurídica para inversionistas, además de una respuesta insuficiente y lenta del gobierno federal ante estos desafíos.

De acuerdo con Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO): “La falta de acción efectiva del gobierno federal ante estos retos económicos es alarmante y está erosionando rápidamente la confianza de los inversionistas internacionales”.

Problemas comerciales con Estados Unidos y China

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado gran incertidumbre, afectando directamente a sectores clave en México como el automotriz, tecnológico y manufacturero. Además, el expresidente estadounidense Donald Trump ha amenazado reiteradamente con imponer aranceles punitivos a México bajo argumentos migratorios y comerciales.

Fernando Díaz, productor agrícola de Sinaloa, afirma: “Las amenazas constantes de Trump sobre imponer aranceles a nuestros productos agrícolas nos han dejado en incertidumbre permanente, afectando nuestras exportaciones hacia Estados Unidos”.

Asimismo, la dependencia tecnológica de China ha incrementado las vulnerabilidades mexicanas ante esta disputa, paralizando la producción de componentes esenciales para diversas industrias.

La renegociación del T-MEC llega en un momento crítico para México. Estados Unidos, bajo la presión del expresidente Trump, busca cambios más restrictivos, especialmente en el sector automotriz y agrícola, generando mayor incertidumbre.

Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC, explica: “Trump sigue presionando por términos más duros, poniendo en riesgo la estabilidad comercial del país. México debe estar preparado para una negociación muy complicada”.

Impacto en la sociedad mexicana

La incertidumbre económica, la recesión y la amenaza de aranceles están impactando directamente en la vida cotidiana de los mexicanos. La inflación creciente y el aumento en el costo de vida están afectando a millones de hogares.

Rosa Elena Martínez, empleada de un supermercado en Monterrey, comparte: “Cada semana veo cómo suben los precios y cómo mi salario vale menos; realmente ya no nos alcanza ni para lo básico”.

Expertos señalan la necesidad urgente de que el gobierno implemente políticas claras que mitiguen estos efectos en la población más vulnerable.

Para superar estos desafíos, México necesita actuar con urgencia. Expertos recomiendan fortalecer la inversión en infraestructura, promover la diversificación comercial, mejorar el entorno de negocios, y establecer una estrategia firme frente a las amenazas de Trump.

Luis Rubio, presidente de México Evalúa, sugiere: “México debe dejar la inacción y mostrar una respuesta decidida y estratégica frente a las amenazas internacionales. Solo así podremos enfrentar esta crisis”.

La situación económica internacional actual de México demanda una respuesta inmediata y estratégica. El gobierno federal debe actuar con claridad, determinación y eficacia frente a la recesión proyectada, las amenazas comerciales y la renegociación del T-MEC. La capacidad de México para reaccionar adecuadamente determinará el rumbo económico y social del país en los próximos años.

Fuentes

  • Informe Económico OCDE 2025.
  • Declaraciones de Valeria Moy (IMCO).
  • Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC.
  • Testimonios ciudadanos (Fernando Díaz, productor agrícola; Rosa Elena Martínez, trabajadora).
  • Luis Rubio, presidente de México Evalúa.

Te puede interesar: Cuando la democracia se rompe

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.