¿Cómo ha evolucionado la inflación en México?

Durante la última década, México ha experimentado fluctuaciones significativas en su tasa de inflación, impactando directamente en la economía de los ciudadanos y la estabilidad económica del país.

La inflación se define como el incremento sostenido en el nivel general de precios de bienes y servicios a lo largo del tiempo (BBVA).  Cuando la inflación es elevada, el valor del dinero disminuye, lo que significa que se requiere mayor dinero para adquirir los mismos productos o servicios, los cuales también aumentan.

Un ejemplo reciente de la afectación inflacionaria en México es el incremento de la canasta básica como el huevo, el aceite, las tortillas y la carne. Asimismo, el costo de la gasolina ha sido un punto de controversia, ya que, a pesar de promesas gubernamentales de reducir su precio, las presiones inflacionarias internas y externas del país, han provocado aumentos constantes.

¿Por qué existe la inflación y qué factores influyen en ello?

Las causas de la inflación son diversas y pueden estar influenciadas por factores internos y externos. Uno de los elementos clave es la cantidad de dinero en circulación. Cuando hay un exceso de dinero en la economía sin un respaldo suficiente en la producción de bienes y servicios, se genera un desequilibrio entre oferta y demanda, lo que provoca un alza en los precios.

Otro factor determinante es la política monetaria implementada por el Banco de México. Para controlar la inflación, el banco central ajusta su tasa de interés, lo que afecta el costo del crédito y la cantidad de dinero disponible en la economía. Cuando las tasas de interés suben, se encarecen los préstamos y créditos, lo que desincentiva el consumo y la inversión, contribuyendo a la reducción de la inflación.

Asimismo, la inflación también puede verse afectada por choques externos, como la volatilidad de los precios del petróleo, crisis económicas globales o interrupciones en las cadenas de suministro, como las vividas durante la pandemia por COVID-19. Estos factores generan presiones adicionales sobre la economía y pueden provocar aumentos en el nivel de precios de productos y/o servicios.

¿Cómo ha evolucionado la inflación en los últimos 10 años?

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la inflación registró uno de los niveles más bajos en las últimas décadas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2015 se alcanzó la tasa de inflación más baja en 50 años, con un 2.13%. Sin embargo, en 2017, la inflación subió abruptamente a 6.77%, su nivel más alto en 17 años. Este repunte fue impulsado principalmente por la liberalización de los precios de la gasolina y el incremento en tarifas de energía eléctrica.

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México enfrentó una de las inflaciones más altas en 24 años. Según datos del Banco de México – respaldados por el INEGI – el país cerró 2022 con una inflación anual de 7.82%, influenciada en gran medida por los efectos económicos de la pandemia de COVID-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania, que disparó los precios energéticos y alimenticios a nivel mundial. No obstante, al cierre de su administración, la inflación disminuyó al 4.21%, gracias a medidas de control del gasto público y estrategias monetarias del Banco de México para frenar el crecimiento de los precios.

Claudia Sheinbaum tiene una tarea difícil en estabilizar la inflación en México, pues actualmente mantiene una guerra comercial con su homólogo estadounidense Donald Trump, quien ya anunció que en marzo de este año impondrá un aumento de los aranceles entre México y Estados Unidos. Es importante que en el actual sexenio se mantenga un equilibrio entre el crecimiento económico y la estabilidad de precios para garantizar un mejor poder adquisitivo para los ciudadanos, quienes año tras año les resulta más complicado acceder a productos y/o servicios indispensables en su vida diaria.

Te puede interesar: El Plan de Iguala, clave en la Independencia y en el México de hoy

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

 

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.