La reciente imposición de aranceles generales por parte del gobierno de Estados Unidos “representa un punto de inflexión en la política comercial estadounidense que plantea graves riesgos para la economía global”, consideró la International Chamber of Commerce (ICC).
En este mismo sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la aplicación de un arancel base del 10 por ciento a la mayoría de los bienes importados, así como la implementación de tasas más altas para ciertos países, representa un retroceso y podría agravar la desaceleración del crecimiento económico global.
Abundó que el anuncio de los nuevos aranceles ocurre en un momento en que la economía global enfrenta retos significativos. Resaltó que a nivel mundial las previsiones de crecimiento han mostrado señales de desaceleración, y medidas proteccionistas como esta podrían agravar el entorno económico, afectar las cadenas de suministro y elevar los costos de los bienes para los consumidores en diversos países.

Por su parte, la ICC externó su preocupación porque la medida impacte severamente a diversas economías emergentes, un enfoque que podría perjudicar aún más las perspectivas de desarrollo de los países que ya enfrentan un deterioro de las condiciones de intercambio comerciales.
A su vez, la Coparmex dijo que si bien la medida establece aranceles recíprocos para diversos países, en el caso de México y Canadá mantienen los términos comerciales previamente negociados, lo que significa que los productos que cumplen con las reglas del T-MEC seguirán sujetos a un arancel del cero por ciento, mientras que aquellos que no las cumplan enfrentarán un arancel del 25 por ciento. En el caso de energéticos, la tarifa será del 10 por ciento para los productos fuera del marco del T-MEC. Además, se mantienen los aranceles del 25 por ciento al acero, aluminio y automóviles.

El sindicato patronal apuntó que es imprescindible contar con certidumbre en las relaciones comerciales y evitar que decisiones unilaterales afecten la estabilidad económica y el flujo de inversiones en la región, por lo que se comprometió a continuar trabajando para defender las condiciones que permitan a las empresas mexicanas mantener su competitividad en el mercado internacional.
Asimismo, hizo un llamado al gobierno de México a fortalecer las condiciones internas para la inversión y el crecimiento económico. “En un contexto internacional adverso, es prioritario garantizar seguridad, energía y certeza jurídica, reducir la carga burocrática y generar un entorno propicio para el desarrollo empresarial. Sólo así podremos enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que el comercio internacional ofrece a nuestra economía”, resaltó.
La Coparmex enfatizó que el sector empresarial mexicano reafirma su compromiso con la apertura comercial, la innovación, la integración económica y el fortalecimiento de nuestras capacidades productivas.
Recalcó que seguirá impulsando el desarrollo de México a través de un modelo que privilegie la competitividad, la innovación y el crecimiento con justicia social, donde el comercio beneficie a todos, porque el mundo necesita más integración, no barreras proteccionistas.
Te puede interesar: Afianzan amiguismo en contrataciones públicas
Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com