Madres buscadoras, el Estado y la familia

Eventualmente, da la impresión de siempre: Por cada error, metida de pata, acto de corrupción, indiferencia o complicidad del oficialismo y su movimiento, las respuestas siempre son las mismas: Se niega la existencia de los hechos; se culpa al enemigo exterior y si ya no puede negarse, entonces todo se entierra… igual que con Segalmex, la Casa Gris, Cuauhtémoc Blanco los homicidios o con los hornos del Bienestar.

LECTURAS VARIOPINTAS

Para algunos analistas, los decomisos de droga, los malandros enviados a las cortes estadounidenses y la destrucción de laboratorios donde se producen fentanilo y otras cosas, es la mejor señal de que la presidenta mexicana está rompiendo con su mentor aunque lo defienda en voz alta; sin embargo, para otros significa que ya se dobló ante la presión de Trump y con algunas notas espectaculares defiende al macuspano y a otros más, de un futuro poco alegüeño. 

No obstante, las presiones no terminan ahí. Canceló una reunión con el empresariado mexicano; Gertz Manero se ha dedicado a desviar las culpas de los temas en Jalisco, Guanajuato y varias partes del país; la lejanía cada vez más visible de Monreal y Adán Augusto y los cuestionables videos que despiden un aroma a Epigmenio Ibarra, han vuelto más lacerante uno por uno de los hallazgos ubicados, no por las autoridades de los tres órdenes, sino por las madres buscadoras. Algunas notas revelan que “ya limpiaron los restos” que había en los hornos de Teuchitlán, por lo que el ciclo se cierra al más puro estilo del segundo piso: “Muerto el perro…”.

VÉRTICES DEL TEMA

En el quid de todo ello, se abren varios espacios para analizar los diversos sucesos. A porta gayola, vale redimensionar el papel y las responsabilidades del estado frente a las familias de las personas asesinadas, desaparecidas y borradas de la lista de los desaparecidos. En otro sentido, ¿cómo compaginar la relación entre la autoridad de cualquier orden jurídico con la libertad. Las familias buscadoras y la sociedad en su conjunto catalogan como “confiable” a la autoridad o esto también implica un modelo de indiferencia social ante lo que haga o deje de hacer la autoridad?

En adición, la ausencia de fe, la esperanza como virtudes y la vivencia de valores de orden superior en la práctica familiar, social, educativa, profesional, económica y política, ¿son causales del deterioro y corrupción de la vida comunitaria?

El escribano se opone un poco a referirse solamente al concepto de “madres buscadoras” como simple colectivo de señoras que se dedican a hacer, investigar e identificar los restos humanos de sus seres queridos mientras algunas autoridades se dedican a “halconear” lo que ellas hacen.

Al desaparecer uno o varios familiares, es cierto que “algo se rompió” porque «En el matrimonio y la familia se constituyen un conjunto de relaciones interpersonales -relación conyugal, paternidad-maternidad, filiación, fraternidad- mediante las cuales toda persona humana queda introducida en la «familia humana» y en la «familia de Dios». Por ello, la denominación y misión de ser la célula primera y vital de la sociedad» porque «constituye el fundamento de la sociedad» (GS 52). Y de ahí, calificar a la familia como «célula original de la vida social…” Aquí radica la importancia de los hallazgos en los campos de exterminio del Bienestar.

No se requiere ser un gran académico para entender la interrelación existente de la autoridad con respecto a todas las familias de la sociedad, pero, en específico con las de las personas cuyos restos fueron hallados en los crematorios del Bienestar y con los que aún no se encuentran. Aterrizando, Familiaris Consortio destaca (3): «La comunidad política tiene el deber de honrar a la familia, asistirla, y asegurarle especialmente:
La libertad de fundar un hogar, de tener hijos y de educarlos de acuerdo con sus propias convicciones morales y religiosas. La protección de la estabilidad del vínculo conyugal y de la institución familiar.
La libertad de profesar su fe, transmitirla, educar a sus hijos en ella, con los medios y las instituciones necesarios.

Adicionalmente, proteger y resguardar el derecho a la propiedad privada, a la libertad de iniciativa, de tener un trabajo, una vivienda, el derecho a emigrar.

Desde luego, conforme a las instituciones del país, el derecho a la atención médica, a la asistencia de las personas de edad, a los subsidios familiares;
la protección de la seguridad y la higiene, especialmente por lo que se refiere a peligros como la droga, la pornografía, el alcoholismo, entre otros riesgos sociales; la libertad para formar asociaciones con otras familias y de estar así representadas ante las autoridades civiles» 

Por la misma razón, no pueden justificarse las respuestas, acciones y contradicciones de la autoridad federal al endosar la total culpabilidad a la fiscalía de Jalisco; de acusar de “ficción” todas las pruebas e investigaciones  presentadas, de seguir culpando a Calderón o hacer cortinas de humo con García Luna.

Citada por la autora (4) la maestra Adela Cortina en su “Ética sin Moral”, Salvador Giner es compartido en la obra, al señalar que la democracia no solo consiste en la adopción de determinadas formas en un aparato gubernamental, como tampoco en su sostenimiento, reproducción o funcionamiento, sino que también comprende un modo de ser, actuar, participar, lo que no puede menos que calificarse como una cultura. Y las Madres Buscadoras son parte de ese ser y actuar. Lo demás se reduce a mera propaganda de un modelo político fallido.

(1) https://opusdei.org/es-cl/article/14-cuestiones-un poco-la-familia/

(2) Fundación de la Comunidad Valenciana V Encuentro Mundial de la Familia Valencia | Fuente: http://www.wmf2006.org/

(3) Familiaris consortio (Cf. FC 46).

(4) Una lectura para embelesar una vida feliz Brigid Dalila Sandoval Calderon Máster Universitario en Ética y Democracia Universidad de Valencia

Te puede interesar: La numeralia traidora

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.