La incertidumbre es lo que mata

Se afirma en la vox Populi que la incertidumbre y la indiferencia matan. Es verdad. Y eso vale tanto para cualquier relación humana –pareja, padres e hijos, resultados laborales y otras- pero en lo que refiere a la interacción entre las autoridades gubernamentales, las y los ciudadanos, el tema se agrava por elevado impacto que eso tiene en la vida de todos.

CURIOSIDADES

1.- Es el caso del limitadísimo senador Fernández Noroña que, cada vez que tiene oportunidad de abrir la boca para orientar la política y su impacto en la vida de las y los mexicanos, se generan elevados niveles de coprolalia que son alarmantes; no es solo la falta de sentido y claridad mental. Es la indiferencia hacia el dolor ajeno, hacia el sufrimiento de miles de familias, buscando desviar la atención de los problemas verdaderos que lastiman a la sociedad, defendiendo lo que no es viable defender.

El juego es perverso siempre, como se demostró en el rejuego coloquial expuesto por Gertz Manero y los decires del senador, y todo, en función de los zapatos encontrados y los hornos del Bienestar. Ahora, mientras la ONU impulsa la investigación sobre los desaparecidos, al senador se le ocurre que es necesario destituir al presidente del CED del órgano internacional, para evitar la investigación y que varios personajes de su cotarro sean exhibidos como delincuentes. Es decir, el dolor y el luto de las familias, no revisten importancia alguna. Eso es indiferencia pura.

2.- La estructura de Morena rechina y se resquebraja por el pleito cazado entre la doctora y el señor que se parece harto a Drácula en el Senado, por la protección y el cobijo que éste proporciona a Andrea Chávez, intentando cubrir el delito electoral de hacer campaña fuera de la ley, además de la tremenda duda sobre la posible desviación de recursos públicos que, incluso, le pegaría a la ticher Delfrinita.

El golpe, para algunos analistas, le retumbará en las orejas al macuspano, que a su vez, es protector de Adán Augusto, porque en una mañanera, la doctora le hizo tronar el chicote al senador. Es decir, mientras al país se lo lleva la tristeza en varios rubros, la atención se centra en ver quién tiene más poder y dinero para potenciar los resultados de su grupo particular dentro de Morena. De aquí que, como “Esperanza de México”, Morena solo representa la esperanza de los grupos internos de poder.

SIN EXTRAÑAMIENTOS

Por ello, no asombra la docilidad ante Trump, la increíble suerte con el tema de los aranceles y una reacción de la doctora –que dicho sea de paso, fractura fuerte la relación con el ex inquilino de Palacio- al ceder en la entrega de algunos liderazgos menores del narco en México, a las Cortes en los Estados Unidos, que, por supuesto evidencia que los abrazos y no balazos, tuvieron dos impactos sociales: proteger al narco terrorismo y recibir, a cambio, enormes cantidades de numerario para los beneficiados.

Ante este panorama, resulta obvio que el país haya caído CUATRO PUESTOS en el índice de Confianza de Inversión Extranjera 2025, colocándose hasta el sitio 25 cuando el año pasado estaba en la posición 21, según Kearney una consultora global. 

¿Dónde se ubica el problema central según Kearney?… justamente, en la incertidumbre económica y política relacionada con todo lo que está pasando. Un detalle adicional: Los inversionistas destacaron la enorme fortaleza de la innovación, y la tecnología norteamericana, así como la elevada calidad de la infraestructura canadiense, como principales bondades para invertir en esos países, pero de México no se mencionó nada.

PARA REMATAR

Por si no fuese suficiente, la doctora le echa más gasolina al fuego. El anuncio fue desconcertante por una doble razón: el regreso al siglo XIX y el sospechosismo que recae a la inversión anunciada.

500 millones de pesos para 16,500 estufas DE LEÑA…. Que equivalen a un costo de $30,303 pesos por estufa… Es inaudito, por decirlo de forma amable, en especial si consideramos el precio de una estufa de gas y/o eléctrica. Y además, la combustión por leña se anunció como si fuera un avance tecnológico de la NASA.

¿Qué está pasando en el país? Por eso, la incertidumbre es lo que mata.

Te puede interesar: El síndrome mexica de Estocolmo

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.