El rancho del terror

El nombre de Rancho Izaguirre se ha convertido en un símbolo de terror por lo ahí sucedido, sin embargo esto no es más que un capítulo más en la historia presente que seguramente ninguno de nosotros nos imaginamos que llegaríamos a vivir, por el contrario, casi seguramente para los ya mayores en nuestra juventud pensaríamos que al llegar a una edad ya adulta el país habría progresado en todos los órdenes, y desde luego uno de los principales la seguridad de la población que le permitiría concentrarse en su familia, sus bienes y su crecimiento personal en todos los órdenes sin que la seguridad fuera un tema primordial.

Desde luego no existen las sociedades perfectas donde no exista el crimen, pero si hay naciones donde este es un tema bastante controlado por las policías y las fuerzas de seguridad, de tal manera que se respira una atmósfera de tranquilidad para las familias, las empresas y las instituciones.

La responsabilidad del gobierno pasado y será de este también si no se toman medidas radicales es enorme con respecto a este tema, pues hay regiones donde la presencia del crimen organizado ha rebasado la capacidad del gobierno de controlar la seguridad de esas regiones y el control lo tienen más bien los criminales.

Sin embargo ante tal situación habrá que preguntarse si no hay también una responsabilidad de la sociedad y en particular de las familias, si no se ha descuidado la formación moral de los niños y  jóvenes que les permita defenderse ante la tentación de la aparente vida de éxitos que les ofrece el crimen organizado, para las familias de creyentes el alejamiento de la fe es notable, y para los que no son creyentes tal vez el abandono de los principios tradicionales de la moral han hecho que parte de la juventud vaya marchando sin un rumbo, sin una meta, sin ideales y esto los vuelva muy vulnerables ante los atractivos que parece ofrecer el mundo de las drogas y del crimen para llegar a tener dinero relativamente fácil.

La seguridad debe ser un tema que nos mantenga muy atentos a la posición y las acciones del gobierno actual muchas de ellas muy negativas como la lección de jueces y magistrados, la desaparición de organismos que gozaban de cierte independencia y que ahora serán en mayor o menor medida controlados por el gobierno, y como sociedad revisar nuestros propios valores y la forma de comunicarlos y compartirlos con los demás, especialmente con los jóvenes y niños que son el futuro de México.

Te puede interesar: Festejando a la mitad de la humanidad

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.