Morena va por Durango, uno de los últimos bastiones del PRI, que en 2022 logró mantener la gubernatura en una endeble alianza con el PAN. Con objetivos claros y velocidad en las decisiones, la estructura morenista trabaja en afiliar a más de 130 mil duranguenses que es la meta que les puso el Comité Ejecutivo Nacional, comandado por Andy López Beltrán.
Morena ha tomado ventaja, ya que aprovechó bien el periodo de la precampaña, que terminó este domingo, en los 39 municipios del estado, y prácticamente ha definido a sus candidatos para las principales ciudades de ese estado: José Ramón Enríquez en la capital, Betzabé Martínez Arango en Gómez Palacio y Flora Isela Leal Méndez en Lerdo.
Mientras tanto, los dirigentes de los partidos de oposición, del PAN y del PRI, aún no llegan a un acuerdo para ir en alianza en los distintos municipios que tendrán elecciones este primero de junio. Peor aún, algunos panistas han expresado sus sospechas de que el gobernador Esteban Villegas esté simpatizando con el gobierno federal de Morena y el temor es que se repita la historia del Estado de México, en donde el exgobernador Alfredo del Mazo y la candidata de la alianza opositora, Alejandra del Moral, terminaron aliados políticamente con Morena.
Las elecciones en Durango tienen otra complicación. La periodista Anabel Hernández reveló hace unas semanas que personajes del gobierno estatal de Durango estarían protegiendo a la facción criminal de los mayos; mientras que el gobierno vecino de Sinaloa estaría apoyando a la facción de los chapitos. Es decir, la división del cártel de Sinaloa estaría provocando también la confrontación en distintas áreas de los gobiernos estatales, por lo que las elecciones en Durango podrían estar bajo fuego del “extraño pasajero” que se ha colado en algunos comicios, convirtiéndose en “generadores de violencia” como ahora se les llama para no decirles criminales o narcotraficantes.
En Veracruz, con un gobierno estatal de Morena, la disputa no se da entre el partido en el gobierno y la oposición, sino entre las facciones del partido en el gobierno. Hay versiones de que el ex gobernador, Cuitláhuac García, quiere seleccionar a candidatos de su grupo y estaría chocando con la gobernadora Rocío Nahle; que busca dejar muy claro, quién manda ahora en la entidad y ser ella la que seleccione a los candidatos en las principales ciudades del Estado.
El Partido del Trabajo en Veracruz decidió no sumarse a la alianza Sigamos Haciendo Historia, por estar en desacuerdo en el reparto de candidaturas, esto ha provocado que Morena y el Partido Verde se repartieran las 22 alcaldías que se habían asignado originalmente al PT. Estos dos partidos irán en coalición parcial en 165 de los 212 ayuntamientos.
En Veracruz las disputas internas están vivas en Morena, y contrario a Durango, aún no hay perfiles definidos para las principales ciudades de este Estado. Pero a pesar de estas contradicciones del oficialismo, Morena se consolidará en Veracruz ya que la oposición del PAN y del PRI ya anunciaron que irán por separado. No tienen perfiles sobresalientes y los ciudadanos que no simpatizan con Morena, quedaron totalmente decepcionados con la oposición, después de la traición de los Yunes, que durante años fueron poderosos aliados de la actual dirigencia panista.
En resumen, en política es muy importante saber a dónde vamos y actuar con velocidad, pues estos dos factores son cruciales para alcanzar el triunfo en las elecciones, y el que ha mostrado dirección y decisiones veloces es el partido Morena, que camina triunfante para avasallar en las elecciones del 2025, ante una oposición que carece de líderes, de agenda y de velocidad en sus definiciones.
Lo que la oposición no acaba de entender y muchos dirigentes de la sociedad civil tampoco, es que el objetivo en las elecciones no es que los electores se convenzan de una idea, sino que tomen posiciones frente a los sucesos que afectan su vida. Simple, pero difícil de comprender, cuando en lugar de conocer el corazón de la gente, se consume sólo lo que los “expertos” nos dicen.
“Un buen plan es como un mapa de carreteras: muestra el destino final
y normalmente la mejor forma de llegar a él”.
– H. Stanely Judd
Te puede interesar: Desafíos digitales
* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com
Facebook: Yo Influyo