¿Sabes por qué celebramos el día de la Madre?
En México es el 10 de mayo. Los mexicanos decidieron esta fecha a propuesta del periodista Rafael Alducín, del periódico "Excélsior", celebrándose por primera vez el 10 de mayo de 1923.
En México es el 10 de mayo. Los mexicanos decidieron esta fecha a propuesta del periodista Rafael Alducín, del periódico "Excélsior", celebrándose por primera vez el 10 de mayo de 1923.
La definición de aborto en la CDMX da un giro copernicano: antes de la reforma, era la muerte del producto de la concepción; y hoy es interrupción del embarazo.
Su viaje apostólico fue para transmitir fortaleza y consuelo a quienes sufren el desgarro del fanatismo y la intolerancia yihadista más cruel y asesina en sus propias vidas.
La adecuada conjunción de la libertad, la inteligencia y la conciencia es la que confiere al hombre y a la mujer su dignidad y les proporciona la capacidad para obrar como auténticos seres humanos.
A veces, o casi siempre, damos por sentada la vida, como si fuéramos capaces de agendar el día de nuestra muerte. Y esto no es así.
Rebecca Gomperts, fundadora de “Mujeres sobre las olas”, con su barquito ha navegado por varios países en su escalada proabortista.
Si los jóvenes no se abstienen de tener relaciones sexuales, pueden caer en una sucesión interminable de encuentros sexuales que los dejará vacíos emocional y espiritualmente.
José Antonio Sánchez, de RTVE, causa polémica, al citar a Inga Clendinnen: “Lamentar la desaparición del imperio azteca es como sentir pesar por la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial”.
José Antonio Sánchez, de RTVE, causa polémica, al citar a Inga Clendinnen: “Lamentar la desaparición del imperio azteca es como sentir pesar por la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial”.