- Panorama Global
El acceso a la educación es más difícil para los grupos vulnerables: Unesco
La población mundial requiere acceso a la educación para responder a los desafíos contemporáneos como el cambio climático y la digitalización: Unesco.
La población mundial requiere acceso a la educación para responder a los desafíos contemporáneos como el cambio climático y la digitalización: Unesco.
Según la revista Nature, para 2050, de 10 a 20 megaciudades en el mundo sufrirán de escasez severa de agua y el país más afectado sería India.
La OMS lamentó que la comunidad mundial apenas se preocupe por la viruela del mono, pues es una enfermedad que afecta a miles en África desde los 70.
La Cepal indicó que, ante las problemáticas que enfrenta el mundo, AL y el Caribe deben unirse y formular e implementar respuestas ante la crisis.
En 38 países hay 44 millones de personas que se encuentran a un paso de la hambruna, alertó el secretario general de la ONU, António Guterres.
En el mundo hay 160 millones de niños en situación de trabajo infantil, por lo que es urgente que los gobiernos inviertan en protección social, advirtió la OIT.
Cerca de 193 millones de personas en el mundo sufrieron hambre en “niveles de crisis o peores”, un aumento de 40 millones en un año, destacaron la FAO y el PMA.
El aumento de los precios en alimentos y la energía están generando un alto costo humano y económico, por lo que frenará los avances en la reducción de la pobreza.
En México, los jubilados pueden llegar a gastar hasta 3,040 pesos en alimentos de la canasta básica, lo que equivale al 39.6% de su pensión, según Picodi.