Compromiso permanente
Son cada vez más las personas inconformes con el estado de las cosas en nuestro país, y quienes sí lo están suelen encontrarse en algunos grupos identificables.
Son cada vez más las personas inconformes con el estado de las cosas en nuestro país, y quienes sí lo están suelen encontrarse en algunos grupos identificables.
El regreso a la llamada nueva normalidad sí ha marcado cambios, pero no necesariamente positivos sobre todo en las cuestiones violencia en todas su formas.
Nuestro país está más cerca del momento en que deberá demostrar, que está integrado por una sociedad consciente, capaz de mantener unidad en la diversidad.
Nuestro país está más cerca del momento en que deberá demostrar, que está integrado por una sociedad consciente, capaz de mantener unidad en la diversidad.
La democracia reclama con urgencia un tanque de oxígeno que le permita respirar nuevamente.
Los acontecimientos en la Cámara de Diputados con las pugnas internas y las prácticas legaloides deben motivar la ciudadanía a cambiar esa situación con su voto.
El regreso a clases no aprovecha las ventajas de las nuevas tecnologías y más bien apunta a profundizar la desigualdad social y económica.
Tenemos que otorgar al INE un voto de confianza, pero no podemos aflojar en materia de vigilancia, de exigencia y de supervisión.
El rechazo al “pin parental” podría significar dar un paso más hacia la alienación de las nuevas generaciones y la imposibilidad de los padres a ejercer su legítimo derecho a educar a sus hijos.