Funeral austero, pero digno

Tras padecer una bronquitis, el papa Francisco fue ingresado al Hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero donde permaneció hasta el 23 de marzo en el que en varias ocasiones se temió por su vida después de algunas crisis respiratorias y una neumonía bilateral que se le desarrolló.

Fueron 60 días en los que la enfermedad no lo abandonó y a pesar de su delicado estado de salud y suma debilidad, retomó algunas de sus actividades entre las que destacó el encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.

Su última aparición pública fue la impartición de la bendición urbi et orbi con motivo de la celebración de la Resurrección de Jesús, la cualofreció desde el balcón de la Plaza de San Pedro, con una voz casi imperceptible y con una debilidad física evidente, pero con una fe renacida por la Pascua con la que abrazó al mundo entero en un testimonio de esperanza a pesar de que seguramente presentía que la muerte tocaba ya a sus puertas.

El Camarlengo de la Iglesia, cardenal Kevin Joseph Farrell, fue el encargado de dar a conocer el deceso del Santo Padre, y también será quien presidirá el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo en el ataúd.

El funeral se celebrará en San Pedro y el papa Francisco será enterrado en la basílica romana de Santa María la Mayor, en la capilla Paulina.

Francisco en 2024 hizo algunas reformas sobre el ritual de entierro de los Sumos Pontífices, destacando que la de no mostrar a los fieles el cuerpo sobre un catafalco, sino dentro del ataúd abierto, y de eliminar la etapa intermedia de una cámara mortuoria en el Palacio Apostólico Vaticano para el último adiós de las autoridades eclesiásticas y civiles.

Después de la muerte del Romano Pontífice, los Cardenales celebrarán las exequias en sufragio de su alma durante nueve días consecutivos.

A la espera del sucesor

Para elegir al sucesor de Francisco el Colegio Cardenalicio deberá ser convocado por el actual director del mismo el Cardenal Decano Giovanni Battista Re, para comenzar entre 15 y 20 días después de ser declarada la sede vacante, por lo que el cónclave podrá iniciar entre el 6 al 11 de mayo.

El procedimiento del cónclave está regulado por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II y modificada posteriormente por Benedicto XVI y Francisco.

El derecho de elegir al Romano Pontífice corresponde únicamente a los Cardenales de la Santa Iglesia Romana, con excepción de aquellos que, antes del día de la muerte del Sumo Pontífice o del día en el cual la Sede Apostólica quede vacante, hayan cumplido 80 años de edad. El número máximo de Cardenales electores no debe superar los 120.

Los cardenales electores (menores de 80 años) se alojan en la Domus Sanctae Marthae. Desde su llegada quedan incomunicados. Se bloquean teléfonos, internet y otros dispositivos.

Antes de entrar al cónclave, los cardenales hacen un juramento según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis. Se comprometen a no divulgar información, a no comunicarse con el exterior y a evitar interferencias externas.

Antes del cónclave, se celebra una misa en la Basílica de San Pedro para pedir la guía del Espíritu Santo. Asisten todos los cardenales, electores y no electores. Marca el inicio formal de la etapa final del proceso.

Tras la misa, los cardenales electores se trasladan en procesión a la Capilla Sixtina, entonando el himno Veni Creator Spiritus. Una vez dentro, se cierra la capilla y el Maestro de Ceremonias pronuncia la orden Extra Omnes, que marca el inicio del cónclave.

Para la elección de un nuevo Papa se requiere una mayoría de dos tercios de los votos emitidos por los cardenales electores presentes en el cónclave. Si el número de cardenales no permite una división exacta en tercios, se redondea al número entero superior más próximo a los dos tercios.

Este requisito de mayoría cualificada se mantiene durante todas las votaciones del cónclave, sin límite de rondas.

Te puede interesar: Adiós, Francisco

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.