Morena impone magistrados electorales con apoyo de aliados

Después de sufrir un descalabro en el que Morena no logró obtener la mayoría en la votación en el Senado para nombrar magistrados electorales, considerando cambios en una nueva sesión que se llevó a cabo el miércoles, ahora sí lo lograron gracias a que los legisladores del partido oficial fueron respaldados por sus aliados el PT y el PVEM, a pesar de que senadores del Verde habían pintado su raya en una anterior sesión, pero finalmente regresaron al redil.

Tras retomar los trabajos de la sesión ordinaria, la asamblea avaló el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para el nombramiento de los magistrados en los que se consideró cambios para el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Yucatán y en votación del Pleno fueron designados 56 magistrados electorales de 30 entidades federativas por mayoría calificada con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención.

Previamente, al referirse al acuerdo desde tribuna, la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, del PAN, señaló que muchas de las personas evaluadas por la Comisión de Justicia no son aptas para el cargo, porque algunas no tienen noción de lo que es juzgar con perspectiva de género y tampoco en materia electoral.

Del PRI, Carolina Viggiano Austria exhortó a las y los senadores de la mayoría a emitir su voto de manera libre y digna. “Que nadie los presione y hagan lo correcto; no hagan lo contrario a lo que prometieron al pueblo de México sobre no robar, no mentir y no traicionar”, agregó.

Después de la votación, el senador panista Mario Vázquez Robles acusó que los perfiles de los nuevos magistrados están excesivamente alineados al poder.

La designación de los magistrados “forma parte de una serie de abusos por parte de Morena, cuyo objetivo parece ser apoderarse de todos los órganos de justicia del país. Tras tomar el control del INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ahora buscan consolidar su influencia en los tribunales electorales de los estados. La pluralidad política se ve gravemente amenazada, lo que pone en peligro la democracia misma”, alertó.

En tanto, Clemente Castañeda Hoeflich, senador de MC, estimó que con este acuerdo se compromete el devenir democrático de las entidades federativas, porque las hegemonías son perjudiciales para todas y todos. “Los nombres que hoy se presentan son peor que los presentados ayer; no hubo evaluación de los perfiles”.

Te puede interesar: Trump da tregua arancelaria, menos a China

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo
comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.