México, consumidor deportivo por excelencia

México ha sido, y seguirá siendo por excelencia, de los 5 mayores consumidores sobre eventos deportivos en todo el mundo. ​El deporte en México es una fuerza multifacética que impulsa la economía, moldea la cultura y fortalece el tejido social.

A pesar de la pausa impuesta sobre la NFL para los partidos realizados en nuestro territorio desde 2022, y junto a la Fórmula 1 ser los eventos deportivos que más derrama económica implican, el impacto se extiende desde la generación de empleos y la derrama económica hasta la consolidación de una identidad nacional y la proyección internacional del país.​

Impacto Económico del Deporte en México

La industria deportiva mexicana es un motor económico significativo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2024, el sector de “Deportistas y Equipos Deportivos Profesionales” generó ingresos por 140,146 millones de pesos. Esta cifra refleja la robustez y el crecimiento constante del sector deportivo en el país.

Eventos deportivos de gran envergadura, como lo representa el Gran Premio de Fórmula 1 en la Ciudad de México, y los torneos de tenis en Acapulco, Los Cabos y Ciudad de México, no sólo atraen a miles de aficionados nacionales e internacionales, sino que también generan una considerable derrama económica en las regiones anfitrionas. Estos eventos impulsan sectores como el turismo, la hotelería y la gastronomía, evidenciando el efecto multiplicador del deporte en la economía local.

¿Qué Ventaja Representa el Deporte Sobre Otros Eventos?

Al comparar la derrama económica de eventos deportivos con otros espectáculos, como conciertos, se observa una competencia reñida. Por ejemplo, los siete conciertos de Shakira programados en marzo de 2025 en el Estadio GNP de la Ciudad de México generó una derrama económica de 3,247 millones de pesos. Esta cifra subraya la capacidad de los eventos musicales para movilizar recursos significativos y atraer a grandes audiencias.

Sin embargo, la frecuencia y diversidad de eventos deportivos a lo largo del año, desde partidos de fútbol hasta maratones y competencias internacionales, contribuyen a una derrama económica sostenida y, en muchos casos, superior a la de eventos de otra índole.​

Sumado a este factor, será interesante ver como para 2026, la NFL y la Copa Mundial de la FIFA regresan a nuestro país y analizar la derrama económica que estos representarán, siendo este último pronosticado por expertos como un evento que dejará un impacto económico de al menos 500 millones de dólares.

Impacto Social y Cultural del Deporte

El fútbol, en particular, ocupa un lugar preeminente en la cultura mexicana. Más allá de ser un simple entretenimiento, es un fenómeno que une a personas de diferentes estratos sociales y regiones. Durante los partidos de la selección nacional, conocidos como “El Tri”, se genera un sentido de unidad y orgullo nacional difícil de replicar en otros ámbitos.

Además, el fútbol ha sido una plataforma para proyectar la identidad mexicana a nivel internacional. Jugadores como Javier “Chicharito” Hernández han destacado en ligas extranjeras, desafiando estereotipos y mostrando el talento mexicano al mundo. Este fenómeno no solo eleva el perfil del país en el ámbito deportivo, sino que también contribuye a la diplomacia cultural y al reconocimiento global.

El Ojo Internacional Sobre México

La proyección internacional del deporte mexicano ha sido objeto de análisis y estrategias de marketing. La visita del Valencia CF a México en octubre de 2024 para un partido amistoso contra la selección mexicana es un ejemplo de cómo los clubes europeos buscan expandir su marca en mercados apasionados por el fútbol, como el mexicano. Este tipo de eventos refuerza la imagen de México como un actor clave en el panorama futbolístico mundial. ​

Sin embargo, también existen desafíos. Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, ha señalado que mientras la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos ha experimentado un crecimiento del 500% en el valor de sus plantillas, la Liga MX ha crecido un 70% en diez años. Esta disparidad resalta la necesidad de estrategias más agresivas en términos de marketing y desarrollo para mantener la competitividad y atraer talento.

El fútbol americano, comandado por la NFL es otra prueba de esto. A México lo ven como el principal mercado por excelencia fuera de Estados Unidos. La venta por merchandising es el principal factor por el que la NFL elige a nuestro país para llevar a cabo un juego dentro de nuestro territorio. Si bien desde el 2022 se pausaron las visitas de la NFL a nuestro país por las remodelaciones del ahora Estadio Banorte, para el 2026 se espera una derrama económica de aproximadamente 40-50 millones de dólares.

Eventos Históricos y su Legado

México ha sido anfitrión de eventos deportivos históricos que han dejado una huella indeleble en la memoria colectiva. Un ejemplo es el Mundial Femenino de 1971, donde más de 100,000 personas asistieron a la final en el Estadio Azteca. A pesar de su magnitud, este evento ha sido en gran medida olvidado, lo que subraya la importancia de rescatar y valorar estos hitos en la historia deportiva del país.

El deporte en México es un pilar fundamental que impulsa la economía, fortalece la cohesión social y proyecta la identidad cultural del país a nivel internacional. Si bien enfrenta desafíos en términos de competitividad y marketing, su impacto positivo es innegable. Es esencial continuar invirtiendo en el desarrollo deportivo, tanto en infraestructura como en talento humano, para asegurar que México mantenga y amplíe su presencia en el escenario deportivo global.

Te puede interesar: Crean tortilla más nutritiva y baja en calorías

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.