El presidente norteamericano Donald Trump anunció que su gobierno impondrá un arancel de hasta 25 por ciento a todos los automóviles y autopartes que sean fabricados fuera de la Unión Americana, a fin de “contrarrestar las prácticas comerciales que amenazan con dañar la seguridad nacional de Estados Unidos”.
La medida afectaría de manera particular a México, Japón y algunos países europeos y está previsto que entre en vigor el próximo 2 de abril fecha en la que también se espera que el mandatario norteamericano realizará más anuncios sobre medidas proteccionistas.

En respuesta al anuncio hecho por Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno en próximos días dará una respuesta integral tanto a lo que corresponde a los aranceles al acero y al aluminio, así como a esta nueva medida sobre los automóviles, además de considerar lo que se vaya a anunciar el 2 de abril.
La mandataria subrayó que su gobierno siempre va a proteger a nuestro país, los empleos y a las empresas. mexicanas. Por otra parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien se encuentra en Washington aseguró que México está trabajando para lograr una exención para su crítica industria automotriz.
Por otro lado, el sector empresarial mostró su desacuerdo con la decisión de Trump. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó a esta medida como proteccionista que genera inestabilidad en el comercio internacional y ponen en riesgo empleos en toda la cadena de valor.
“No podemos permitir que estas decisiones afecten el comercio y la integración productiva construida durante décadas”, abundó.
Resaltó que la imposición de estos gravámenes no solo impactará a las exportaciones nacionales, sino que también incrementará los costos para los consumidores en Estados Unidos, lo que podría traducirse en una menor demanda y afectar la estabilidad del sector. La incertidumbre generada daña la confianza de los inversionistas y obstaculiza el crecimiento económico de ambos países.
El organismo empresarial afirmó que el gobierno mexicano debe actuar con determinación para defender los intereses nacionales además de hacer valer los acuerdos internacionales signados con otras naciones. “Es imprescindible exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del T-MEC y buscar mecanismos para contrarrestar las afectaciones derivadas de estos aranceles”, resaltó.
Destacó que la industria automotriz es un pilar fundamental de la economía mexicana y su competitividad no puede verse afectada por decisiones arbitrarias.

Ante la intención de incrementar desmedidamente los aranceles a los automóviles y autopartes, dijo el sindicato patronal, “se requiere una estrategia clara que brinde certidumbre a las empresas y garantice condiciones de competencia justa”. El fortalecimiento de la inversión, la innovación y la promoción de nuevas oportunidades comerciales deben ser prioridad en la agenda económica del país.
Subrayó que México no puede depender de la voluntad de un solo país para garantizar el crecimiento de nuestra economía, por lo que aseguró que es urgente fortalecer el mercado interno y diversificar nuestras exportaciones para reducir la vulnerabilidad frente a medidas proteccionistas.
¿Crees que Trump seguirá imponiendo medidas proteccionistas a pesar de lo que implique para la economía de su propio país?
Te puede interesar: La nutrición infantil fortalece la salud y la economía
Facebook: Yo Influyo