Identidad, pertenencia y propiedad son tres cualidades por las que una bandera tiene singular importancia para una comunidad y/o nación, lo que para México no es la excepción, y dada la envergadura de este símbolo patrio, cada 24 de febrero celebra su día.
La bandera mexicana tiene su origen en la utilizada por el Ejército Trigarante en 1821, año en el que Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero proclamaron el Plan de Iguala, que por primera vez presentó la combinación del blanco, verde y rojo que aparecían de manera diagonal y con una estrella sobre cada una de estas, en aquel momento los colores aludían a la independencia, fe cristiana y unión entre europeos y americanos, como parte de una misma nación.
Al transcurrir de los años, el diseño fue evolucionando hasta adoptar su forma actual en 1968, cuando se establecieron oficialmente sus proporciones y colores.

El diseño actual de la bandera consta de tres franjas verticales en verde, blanco y rojo, con un escudo nacional al centro. El gobierno ha actualizado el significado de cada uno de los colores y ahora señala que el verde representa la esperanza y la independencia, el blanco la unidad y la pureza, y el rojo honra la sangre derramada por los héroes patrios.
Cada 24 de febrero se realizan en todo el país ceremonias para honrar al lábaro patrio, desde la presidencia de la República, quien de manera particularmente solemne iza una monumental bandera ante miembros del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, hasta plazas y escuelas públicas dónde los mexicanos honran este fundamental símbolo patrio.
Bandera e identidad nacional
Para los mexicanos, la bandera no solo es un emblema oficial, sino un ícono que une a la sociedad en torno a valores patrios.
El respeto por la bandera es tan importante en México que existe una Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, la cual establece las normas para su uso y resguardo. De acuerdo con esta legislación, cualquier falta de respeto al lábaro patrio puede ser sancionada.
A pesar de su relevancia histórica, algunos sectores consideran que es necesario reforzar el conocimiento sobre la bandera y su significado, especialmente entre las nuevas generaciones. Expertos en historia y cultura han señalado que la educación cívica juega un papel fundamental en la preservación de los valores patrios.

En tiempos recientes, la globalización y la diversidad cultural han generado debates sobre la identidad nacional y el simbolismo de los emblemas patrios. Sin embargo, el Día de la Bandera sigue siendo una fecha clave para recordar el legado histórico de México y reforzar el orgullo de pertenecer a esta nación.
El Día de la Bandera es más que una celebración; es un recordatorio del camino que México ha recorrido para consolidarse como un país independiente y soberano. La bandera, con su historia y significado, sigue ondeando como un símbolo de unidad, fortaleza y esperanza para todos los mexicanos.
¿Tú sientes orgullo por la bandera de México?
Te puede interesar: El Plan de Iguala, clave en la Independencia y en el México de hoy
Facebook: Yo Influyocomentarios@yoinfluyo.com