Fue a finales de septiembre del año pasado 2024 cuando en Canarias se celebró el II Encuentro de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos y de Lengua Portuguesa.
Un Encuentro que fue presidido por Su Majestad don Felipe VI, rey de España.
Aquí lo más importante y que deseamos resaltar de un modo muy especial es el mensaje que, por medio de una carta, envió el papa Francisco.
Considerando que allí se reunían los ministros encargados de hacer cumplir la justicia, el papa en su mensaje puso un ejemplo histórico: La decisión de Isabel la Católica de prohibir la esclavitud de los indígenas.
Algo que muy pocos saben es que cuando la Reina Isabel se enteró de que Cristóbal Colón había hecho esclavos a varios indígenas, la Reina montó en cólera exclamando:
-¿Con qué derecho el Almirante hace esclavos a mis vasallos?
En el momento en que Doña Isabel reconocía como vasallos suyos a los habitantes del Nuevo Mundo les estaba reconociendo también el mismo nivel de igualdad que pudiesen tener con cualquier español ya fuese aragonés, asturiano, extremeño, castellano o gallego.
Como primera soberana del continente americano, Isabel la Católica estaba poniendo las bases sobre las que se edificaría un sólido sistema jurídico que tendría como objetivo principal el respeto de los derechos humanos en el Nuevo Mundo.
En la carta que el papa Francisco envió a los congresistas reunidos en Canarias, alabó la valentía de todos aquellos que, como Isabel la Católica, imponen soluciones innovadoras respetando la dignidad humana.
El justo elogio que el papa Francisco hizo de Isabel la Católica… ¿Significa, acaso, que estamos en vísperas de la beatificación de quien diera todo su apoyo al Descubrimiento y Evangelización de América?
No precisamente porque todo proceso encaminado a llevar a los altares a un determinado candidato debe cumplir una serie de estrictos requisitos que no pueden pasarse por alto.
En el caso de la Reina de Castilla, su “status” actual es el de “sierva de Dios”, su causa se encuentra desde hace más de medio siglo en Roma y el paso siguiente consistiría en que el Papa declarase que practicó todas las virtudes de modo heroico.
Si se diese dicha declaración pontificia, Doña Isabel pasaría a ser Venerable con lo cual estaría a un paso de la beatificación si se demostrase que, debido a su intercesión, se produjo un milagro.
Ahora bien, el hecho de que de algunos meses a esta parte mucho se insista en que Isabel la Católica puede ser llevada pronto a los altares nos hace pensar que algo muy importante está ocurriendo en Roma en estos momentos.
¿Practicó Doña Isabel en grado heroico todas las virtudes?
Los documentos históricos parecen demostrarlo y el hecho de que el papa la ponga como ejemplo por haber prohibido la esclavitud indica que si Doña Isabel defendió los derechos humanos de los indígenas, lo hizo movida por el gran amor que sentía por ellos.
Y el amor hacia es prójimo es una virtud que tiene un nombre: CARIDAD.
Así pues, al menos en grado heroico, Doña Isabel practicó la CARIDAD que –dicho sea de paso- supera en importancia a la FE y a la ESPERANZA, las tres virtudes teologales.
Quizás todo esto haga reflexionar al papa Francisco y traiga como consecuencia que, en fecha más o menos cercana, la Reina podría ser declarada Venerable.
Pudiera ser. Sería una magnífica noticia…
Te puede interesar: Laudable campaña del Comité Nacional Pro-Vida
* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de yoinfluyo.com
Facebook: Yo Influyo