Cáncer es la primera causa de muerte en menores de 14 años

En el mes del Día del Cáncer Infantil, 15 de febrero, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicaron que el cáncer es la primera causa de muerte en menores de 14 años y llamaron a que autoridades prioricen la salud, el diagnóstico oportuno y el tratamiento para los infantes. 

Iris Gallardo Gallardo, profesora de la Facultad de Medicina de la universidad, explicó que el cáncer cobra la vida de miles de menores en el mundo y agregó que, lamentablemente, el nivel de ingresos en cada país es determinante para que los pequeños vivan o mueran al padecer esa enfermedad. 

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), anualmente 280 mil pequeños son diagnosticados con cáncer entre los 0 y 19 años en América Latina y el Caribe; además, mientras que en países de ingresos altos, 80 por ciento de los niños se curan, en naciones de ingresos bajos solo el 20 por ciento supera la enfermedad. 

“En nuestro país se calcula que se detectan entre 5 mil y 6 mil casos nuevos al año en menores de 19 años”, indicó Gallardo y recalcó que esa enfermedad es la primera causa de muerte entre niños menores de 14 años en el país. 

Fundamental, dar prioridad al diagnóstico de infantes 

Gallardo explicó que un diagnóstico tardío o erróneo puede nublar en gran medida las posibilidades de que un menor sobreviva, por lo que subrayó la importancia de que se dé prioridad a identificar la enfermedad, por lo que llamó a padres y hasta a maestros a poner atención a los pequeños. 

“El cáncer muestra signos que fácilmente pueden confundirse con los de otras enfermedades como dolores de cabeza, fiebre súbita y sangrado de la nariz, entre otros”, dijo la experta y destacó que muchas veces son los maestros quienes notan que los niños están enfermos. 

Iris Gallardo agregó que lo importante es que se haga un interrogatorio a los niños que vaya dirigido a indagar cada uno de los síntomas y signos, con el fin de descartar patologías; la académica también destacó que si algún síntoma no se quita y necesita vigilancia, de inmediato se lleve al paciente al doctor. 

Finalmente, la académica de la Máxima Casa de Estudios llamó a que cuando un pequeño enferme, padres y escuelas trabajen para que no sufran bullying, pues esos pequeños muchas veces son víctimas de burlas, por perder cabello, peso o verse enfermos, y llamó a que en todos sus círculos se les trate con dignidad e inclusión. 

Te puede interesar: Más de 120 periodistas asesinados en 2024

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com 

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.