Mueren 100 niños al día por contaminación del aire

Más de 100 muertes diarias de niños menores de cinco años están relacionadas con la contaminación atmosférica en Asia Oriental y el Pacífico, reveló un análisis de la Unicef.

Además de que la contaminación atmosférica está relacionada con casi una de cada cuatro muertes de niños menores de cinco años en esa región, también está relacionada con riesgos que pueden afectar a todas las etapas de la vida de un niño.

“El aire que respiran, en un momento en que sus cuerpos y mentes aún se están desarrollando, contiene con demasiada frecuencia niveles insalubres de contaminación que pueden comprender su crecimiento, dañar sus pulmones y perjudicar su desarrollo cognitivo”, explicó Kunugi.

El peligro comienza en el útero, con riesgos de parto prematuro y bajo peso al nacer, pero continúa en la primera infancia, ya que los menores respiran más rápidamente y están más expuestos a contaminantes a nivel del suelo, como los gases de escape de los vehículos, lo que les hace más vulnerables al asma, los daños pulmonares y los retrasos en el desarrollo.

La amenaza suele ser peor para los niños con rentas bajas que viven cerca de fábricas o autopistas, donde la exposición a la contaminación es mayor.

Además, con el tiempo la contaminación atmosférica puede alimentar silenciosamente enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, poniendo en peligro el futuro de los niños.

El análisis revela que todos los niños de Asia Oriental y el Pacífico, 500 millones en total, viven en países con niveles insalubres de contaminación atmosférica.

Además, el 91 por ciento de estos menores viven en países donde la contaminación por ozono supera los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La contaminación del aire en los hogares, causada por los combustibles sólidos utilizados para cocinar y calentarse, está relacionada con más de la mitad de todas las muertes de niños menores de cinco años.

Mientras tanto, 325 millones de menores viven en países donde los niveles medios anuales de partículas PM2.5* superan en más de cinco veces los niveles de referencia de la agencia sanitaria de la ONU.

Asimismo, casi la mitad de estas partículas en los países con altos niveles de este contaminante proceden de la quema de combustibles fósiles, biomasa y residuos agrícolas, que también generan los gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático.

Por otro lado, 373 millones de menores viven en países con niveles insalubres de dióxido de nitrógeno.

Los efectos de la contaminación atmosférica van mucho más allá de la salud de los niños: sobrecarga los ya saturados sistemas sanitarios, aumenta los costes y perturba el aprendizaje y la productividad, destaca el informe de la Unicef.

Otras consecuencias de esta situación son el absentismo escolar por enfermedad, las dificultades para el desarrollo cerebral y el riesgo de cierre de las escuelas, el cual limita el potencial de los niños, mientras que los padres que cuidan de los niños enfermos pierden ingresos.

Además, las repercusiones económicas son de gran impacto. El Banco Mundial estimó que, en 2019, la contaminación atmosférica causó muertes prematuras y enfermedades que costaron a Asia Oriental y el Pacífico el 9.3 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), lo que equivale a más de 2.5 billones de dólares.

¿Crees que en el mundo se hacen esfuerzos suficientes para reducir la contaminación del aire?

Te puede interesar: Empresarios y sindicatos unidos contra reforma al Infonavit

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyocomentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.