Cáncer: La batalla global que debemos enfrentar juntos

En el Día Mundial Contra el Cáncer se celebra este martes 4 de febrero, con esta conmemoración se busca generar conciencia sobre una de las principales causas de muerte a nivel global y promover acciones concretas para la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad.

El cáncer es una de las enfermedades más devastadoras del siglo XXI. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se registraron alrededor de 19.3 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes en el mundo.

Los tipos más comunes incluyen el cáncer de pulmón, mama, colon y próstata. Factores como el envejecimiento de la población, los hábitos poco saludables y la exposición a agentes carcinogénicos han contribuido al aumento de su incidencia.

El cáncer es una de las causas principales de muerte en el mundo. Según la OMS, en 2022 se presentaron 20 millones de casos nuevos de esta enfermedad y 9.7 millones de muertes por cáncer en el mundo. 

Se prevé que en 2040 el número de casos nuevos de cáncer por año aumentará a 29.9 millones y el número de muertes relacionadas con el cáncer aumentará a 15.3 millones.

Por ello, es fundamental que la población en el mundo esté consciente de lo que implica esta enfermedad y tome medidas para prevenir y, en su caso, detectar a tiempo esta enfermedad, pues, entre más pronto se detecte, se pueden salvar vidas.

Unidos por lo único es el lema con el que este 2025 se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y es con el que se busca expresar que cada uno de los casos que se presentan es una historia personal, única, que trastoca la vida de quien la padece, por lo que se hace un llamado a que los sistemas de salud en el mundo prioricen a las personas teniendo en cuenta las necesidades de cada individuo, con compasión y empatía.

La OMS ha señalado que más del 40 por ciento de los casos de cáncer podrían prevenirse adoptando hábitos de vida saludables. Dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol, mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física regularmente y evitar la exposición excesiva al sol.

Las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B también juegan un papel crucial en la prevención del cáncer de cuello uterino y de hígado, respectivamente. Asimismo, los programas de detección temprana, como las mamografías y colonoscopias, permiten identificar la enfermedad en sus primeras etapas, aumentando significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento.

Esperanza de vida

En los últimos años, la ciencia ha logrado avances significativos en el tratamiento del cáncer. La inmunoterapia, la terapia génica y la medicina personalizada han revolucionado la forma en que se combate la enfermedad. Estos avances han permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes y aumentar las tasas de supervivencia.

El tabú del dolor en el cáncer: así se tratan los tumores que causan más  daño a los pacientes

Sin embargo, el acceso a estas terapias sigue siendo limitado para muchas personas. En este sentido, la comunidad científica mundial insiste en la necesidad de invertir en investigación y en garantizar que los tratamientos sean accesibles para todos los pacientes, sin importar su nivel socioeconómico.

Eventos de sensibilización, caminatas solidarias y campañas de recaudación de fondos se organizan en todo el mundo en esta fecha. Además, el uso de redes sociales y medios de comunicación juega un papel fundamental en la difusión de mensajes de prevención y apoyo a quienes enfrentan la enfermedad.

¿Te has realizado un chequeo médico últimamente para descartar que padeces cáncer?

Te puede interesar: La lepra no ha desaparecido, sigue presente en México

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.