La Constitución de 1917: legado, retos y futuro mexicano

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917, es el pilar fundamental que rige la vida jurídica y política de México, pues no solo establece la estructura del Estado y los derechos de sus ciudadanos, sino que también refleja las aspiraciones y luchas históricas del pueblo mexicano.

Su promulgación marcó un hito en la historia del constitucionalismo mundial, al ser la primera en incluir derechos sociales y laborales y, cada 5 de febrero, los mexicanos conmemoramos su promulgación, reflexionando sobre su impacto y vigencia en la actualidad, y en cómo vivimos y cómo se nos rige con este importante documento. 

La promulgación de la Constitución de 1917 estuvo precedida por décadas de inestabilidad política y social, como fue la Revolución Mexicana, de 1910-1920, fue el conflicto que llevó a la necesidad de una nueva carta magna. Este movimiento armado surgió en respuesta a la dictadura de Porfirio Díaz, quien gobernó el país por más de 30 años.

El 5 de febrero de 1917, la nueva Constitución fue promulgada en el Teatro de la República de Querétaro, y esta carta magna reemplazó la Constitución de 1857 y fue un documento pionero a nivel mundial al incluir derechos laborales, reforma agraria y educación laica y gratuita, como ninguna otra nación hacía en su momento. 

Entre los principios más destacados de la Constitución de 1917, se encuentran:

  • Educación pública, laica y gratuita (Artículo 3): se garantizó el acceso universal a la educación, sin influencias religiosas y con un carácter científico y democrático.
  • Reforma agraria (Artículo 27): estableció que la nación tiene la propiedad originaria de tierras y recursos naturales, permitiendo su redistribución para evitar latifundios.
  • Derechos laborales (Artículo 123): se reguló la jornada laboral de 8 horas, estableció el salario mínimo, protegió el derecho a huelga y prohibió el trabajo infantil.
  • Separación Iglesia-Estado (Artículo 130): Que limitó la participación de la Iglesia en asuntos políticos y educativos.

Constitución de 1917, el eje de México hasta hoy 

Hoy, aunque la Constitución de 1917 sigue siendo el marco normativo fundamental del país, enfrenta diversos desafíos en el contexto contemporáneo, pues, a pesar de sus principios democráticos, la impunidad y la corrupción siguen siendo problemas estructurales en México, lo que debilita el estado de derecho y la confianza ciudadana en las instituciones. 

Además, la justicia social sigue siendo una meta pendiente, ya que la pobreza y la brecha social continúan afectando a la población, pese a que la Constitución busca garantizar la equidad y el bienestar social. Por otra parte, la globalización y el avance tecnológico han generado la necesidad de actualizar el marco legal en materia de protección de datos y ciberseguridad. 

Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), ha destacado la importancia de preservar su esencia democrática, mientras que otros expertos en derecho constitucional han asegurado que la Constitución es un documento vivo que debe adaptarse a las necesidades del país, pues han habido más de 100 años de diferencia de 1917 a 2025.

Los desafíos actuales exigen un constante esfuerzo por su modernización y aplicación efectiva, asegurando que continúe siendo un instrumento de justicia y equidad para todos los mexicanos. Cada 5 de febrero, la conmemoración de su promulgación debe ir más allá de un acto cívico, pues es una oportunidad para reflexionar sobre las demandas del siglo XXI. 

Además, como ciudadanos mexicanos debemos entender que la participación ciudadana y el fortalecimiento del Estado de derecho son claves y ambos son necesarios para que la Carta Magna siga cumpliendo su propósito: proteger los derechos, fomentar la justicia y garantizar el bienestar de la sociedad mexicana.

¿Qué haces para participar socialmente?

Te puede interesar: A más de 100 días de Sheinbaum, ¿va por buen camino?

@yoinfluyo

Facebook: Yo Influyo

comentarios@yoinfluyo.com 

Compartir

Lo más visto

También te puede interesar

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.