Es necesario elaborar una ruta de formación continua para fortalecer la innovación pedagógica de los docentes de educación especial e indígena.
El programa Aprende en Casa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no incluyó a los estudiantes con discapacidad, ni los que hablan una lengua indígena o que están en zonas de alta marginación, denunció la organización Mexicanos Primero.
El número de estudiantes con alguna condición de discapacidad en educación básica es de 601 mil 024 niñas y niños; mientras que el presupuesto para escuelas de educación especial asignado en 2021 fue de 58 millones de pesos, la propuesta para 2022 es de 715 millones de pesos.
Mientras que el número de escuelas de educación indígena en el país es de 22 mil 126; la matrícula de este sector en el ciclo escolar 2020-2021 fue de 1.2 millones de estudiantes. En 2020 se les asignó un presupuesto de 185 millones de pesos; en 2021 desaparecieron los programas que atendían a siete mil 390 escuelas de educación indígenas y para hijos de jornaleros agrícolas.
Al presentar la cuarta y última entrega del estudio Equidad y Regreso en el que se entrevistaron a profundidad a dos mil estudiantes de 10 a 15 años de edad, representativos de los beneficiarios de los programas de Bienestar, Fernando Ruiz, director de investigación de Mexicanos Primero, dijo que es hora de revertir la situación y ofrecer una nueva estrategia educativa que se adapte a ellos y no ellos al sistema. “Sólo así la escuela podría superar el nuevo punto de partida en el que la pandemia los deja”, resaltó.
Por su parte, Karla Carranza, investigadora de la organización, detalló que durante el encierro por pandemia se acrecentaron las brechas educativas debido a una estrategia nacional no incluyente.
Como ejemplo, expuso que la estrategia nacional Aprende en Casa no fue incluyente con los estudiantes con discapacidad, ni con los que hablan una lengua indígena o están en zonas de alta marginación. En sus tres etapas, sólo el 2.4 por ciento de los programas de TV se realizaron en lenguas indígenas. Se publicaron únicamente 120 materiales multilingües en la web y de los 10 mil 257 programas que se transmitieron en total, sólo 775 contaron con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana.
Frente a esta situación, Fernando Ruiz hizo un enérgico llamado a la autoridad educativa para que apoye y facilite el funcionamiento de todas las escuelas de educación indígenas y especial, para que dichos estudiantes no sigan ajenos a las experiencias de sus compañeros de la misma edad.
La organización Mexicanos Primero planteó a las autoridades educativas elaborar el diagnóstico nacional sobre rasgo educativo de los estudiantes de educación especial y hablantes de lenguas originarias, como lo prometió.
Diseñar e implementar recomendaciones específicas para las escuelas de educación especial e indígenas en la Estrategia Nacional para el Regreso a Clases. Así como implementar programas locales para la recuperación, reforzamiento y nivelación de los aprendizajes perdidos de estudiantes de educación indígena y con discapacidad, ajustando el uso de presupuesto. Elaborar una ruta de formación continua para fortalecer la innovación pedagógica de los docentes de educación especial e indígena.
“La emergencia educativa no termina aún; la reapertura de escuelas marca el inicio de un reto mucho mayor: restituir los derechos educativos de estudiantes indígenas y con discapacidad. No pueden ser castigados dos veces: primero fueron marginados de las oportunidades durante el cierre y ahora no hay medidas compensatorias a pesar de que su rezago es aún más severo que el promedio”, señaló Fernando Ruiz de Mexicanos Primero.
Te puede interesar: El Estado no puede seguir ignorando la venta de niñas: REDIM