Previo a la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados donde se discutirá la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto sobre el llamado “matrimonio igualitario”, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja emitió su opinión y se pronunció por que se le declare improcedente.
La Comisión legislativa de Derechos Humanos argumentó que normar el matrimonio es una atribución de los estados libres y soberanos, específicamente del Registro Civil; y al no tratarse de un asunto de carácter federal, la Cámara de Diputados no puede legislarlo.
En sus consideraciones, la Comisión legislativa de Derechos Humanos señala que, aunque no se niegan las aportaciones que el titular del Poder Ejecutivo Federal pretende hacer, reiteró que aprobar la iniciativa en los términos presentados, implicaría desconocer la facultad que tiene cada Congreso local para legislar soberanamente lo concerniente a la celebración de matrimonios dentro de su territorio.
Cabe precisar que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados sirve como órgano de opinión cuando se cuestione el pleno respeto a los derechos humanos, garantías individuales, así como la determinación de medios para lograr el mejor cumplimiento, eliminando prácticas injustas y discriminación, pero será facultad de la Comisión de Puntos Constitucionales analizar y dictaminar iniciativas, asuntos y temas en materia de reformas y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como lo es la iniciativa del presidente Peña Nieto que pretende reformar el Artículo 4º Constitucional.
De ser rechazada en la Comisión de Puntos Constitucionales, la iniciativa será desechada.
dlopez@yoinfluyo.com
Comentarios
debemos evitarlas y luchar en contra de es